×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Reina Margarita: productos locales, cosmética gourmet

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Endrinas, uvas, aceites… En Reina Margarita saben lo que es aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno. Y no sólo en lo que a sus productos se refiere, sino también cuando decidieron pedir un préstamo para emprender su negocio en Laboral Kutxa, lo que supuso el empujón definitivo a una idea que había viajado desde el otro lado del Atlántico: la cosmética artesanal gourmet.

Sin duda, fue el punto de inflexión, “por la rapidez y la confianza que nos han dado, porque se han implicado y nos demostraron que les gustaba el proyecto”, explica Ariela Polito, una emprendedora argentina que nada más llegar a tierras navarras vio en los productos locales una clara oportunidad para desarrollar su idea: cosmética a partir de productos de la tierra.

Era un trabajo que ya venía haciendo “desde hacía tiempo”, pero en otro sector: el de la dermocosmética. “En Argentina me dedicaba  a la formulación de estAlgunos de los productos de cosmética de Reina Margarita.e tipo de productos en el sector farmacéutico. Utilizaba los arándanos sobre todo, así que cuando vine investigué qué podía utilizar y me encontré con el endrino”.

Fue así como nació Reina Margarita. “Creo que la idea fue lo que convenció a la Fundación Gaztenpresa para apoyar mi proyecto y para mí fue una gran noticia. La mayor traba para empezar un negocio es andar de banco en banco y ver que alguien confía en ti te motiva muchísimo”, dice.

Las cosas no tardaron en ponerse en marcha y, desde entonces, en Reina Margarita se han afanado por desarrollar toda una gama de productos “siempre desde la perspectiva del desarrollo sostenible” y basándose “en productos locales”. “Utilizamos la gastronomía navarra tradicional y la transformamos en cosmética. Todo es natural, tanto los colores como los olores, sin aditivos”, nos cuenta Ariela.

 

La cosmética artesanal, una labor muy particular

El patxaran fue sólo el principio. Ariela ya trabaja con todo tipo de productos y piensa en extender su radio de acción. Dentro de la oferta de Reina Margarita se pueden encontrar ya cosméticos ligados a la vinoterapia, muy enfocados en las tierras de Estella, y productos con base en el aceite de oliva. Aunque seguramente la mayor innovación sea el aceite de uva producido “a partir del material residual de las bodegas de la zona“.

El jabón de patxaran y aceite de oliva virgen extra es uno de los productos estrellla de Reina Margarita.En cualquier caso, Ariela no pretende estancarse y no deja de soltar ideas. Desde su laboratorio, en el Centro Tecnológico de Estella, ya le ha echado el ojo a productos como el txakoli, con el que está trabajando en estos momentos. “Pronto concertaremos una cita con el Museo de la Sidra Vasca de Astigarraga para mostrarles el producto”, adelanta.

El objetivo es seguir la línea marcada hasta ahora. No sólo pretende ofrecer cosmética gourmet, sino ligarla al entorno local dando pequeñas clases de historia. Así lo ha hecho durante las catas cosméticas que ha realizado en lugares como el Monasterio de Iratxe y que han sido un éxito.

“A la gente le gusta saber y a nosotros nos gusta la historia. De hecho, por eso el nombre de Reina Margarita –antigua reina consorte de Navarra-“, explica Ariela. Lo importante, para ella, es que el consumidor viva una experiencia y no sólo consuma cosmética. Y ahí es donde Reina Margarita se diferencia.

 

 

 

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...