×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Reina Margarita: productos locales, cosmética gourmet

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Endrinas, uvas, aceites… En Reina Margarita saben lo que es aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno. Y no sólo en lo que a sus productos se refiere, sino también cuando decidieron pedir un préstamo para emprender su negocio en Laboral Kutxa, lo que supuso el empujón definitivo a una idea que había viajado desde el otro lado del Atlántico: la cosmética artesanal gourmet.

Sin duda, fue el punto de inflexión, “por la rapidez y la confianza que nos han dado, porque se han implicado y nos demostraron que les gustaba el proyecto”, explica Ariela Polito, una emprendedora argentina que nada más llegar a tierras navarras vio en los productos locales una clara oportunidad para desarrollar su idea: cosmética a partir de productos de la tierra.

Era un trabajo que ya venía haciendo “desde hacía tiempo”, pero en otro sector: el de la dermocosmética. “En Argentina me dedicaba  a la formulación de estAlgunos de los productos de cosmética de Reina Margarita.e tipo de productos en el sector farmacéutico. Utilizaba los arándanos sobre todo, así que cuando vine investigué qué podía utilizar y me encontré con el endrino”.

Fue así como nació Reina Margarita. “Creo que la idea fue lo que convenció a la Fundación Gaztenpresa para apoyar mi proyecto y para mí fue una gran noticia. La mayor traba para empezar un negocio es andar de banco en banco y ver que alguien confía en ti te motiva muchísimo”, dice.

Las cosas no tardaron en ponerse en marcha y, desde entonces, en Reina Margarita se han afanado por desarrollar toda una gama de productos “siempre desde la perspectiva del desarrollo sostenible” y basándose “en productos locales”. “Utilizamos la gastronomía navarra tradicional y la transformamos en cosmética. Todo es natural, tanto los colores como los olores, sin aditivos”, nos cuenta Ariela.

 

La cosmética artesanal, una labor muy particular

El patxaran fue sólo el principio. Ariela ya trabaja con todo tipo de productos y piensa en extender su radio de acción. Dentro de la oferta de Reina Margarita se pueden encontrar ya cosméticos ligados a la vinoterapia, muy enfocados en las tierras de Estella, y productos con base en el aceite de oliva. Aunque seguramente la mayor innovación sea el aceite de uva producido “a partir del material residual de las bodegas de la zona“.

El jabón de patxaran y aceite de oliva virgen extra es uno de los productos estrellla de Reina Margarita.En cualquier caso, Ariela no pretende estancarse y no deja de soltar ideas. Desde su laboratorio, en el Centro Tecnológico de Estella, ya le ha echado el ojo a productos como el txakoli, con el que está trabajando en estos momentos. “Pronto concertaremos una cita con el Museo de la Sidra Vasca de Astigarraga para mostrarles el producto”, adelanta.

El objetivo es seguir la línea marcada hasta ahora. No sólo pretende ofrecer cosmética gourmet, sino ligarla al entorno local dando pequeñas clases de historia. Así lo ha hecho durante las catas cosméticas que ha realizado en lugares como el Monasterio de Iratxe y que han sido un éxito.

“A la gente le gusta saber y a nosotros nos gusta la historia. De hecho, por eso el nombre de Reina Margarita –antigua reina consorte de Navarra-“, explica Ariela. Lo importante, para ella, es que el consumidor viva una experiencia y no sólo consuma cosmética. Y ahí es donde Reina Margarita se diferencia.

 

 

 

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...