×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué tipo de sociedad elijo para mi negocio?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Te vas a atrever. Llevas un tiempo dándole vueltas a una idea de negocio y lo ves claro. Es lo que siempre has querido. Vas a montar tu propio negocio con otras personas. Os asaltan muchas dudas. Una de ellas es si os conviene constituir una sociedad y qué tipo de sociedad. Estas son las opciones.

 

En primer lugar debes saber que no tenéis por qué crear una sociedad desde el primer momento. Las primeras etapas del proceso de emprendimiento las podéis llevar a cabo siendo simplemente autónomos, y una vez que se demuestre la viabilidad de vuestro negocio dar el paso y conformaros como una sociedad.

 

¿Por qué te puede interesar formar una sociedad?

 

El interés en constituir una sociedad puede incrementarse en determinados casos, como por ejemplo que:

– Generéis importantes beneficios (¡ojalá!), pues una sociedad paga menos impuestos.

– La necesidad de inversiones (puede ser una condición para que, tanto entidades privadas como públicas, os presten dinero y/o subvencionen).

– Quieras proteger tu patrimonio en caso de insolvencia ante proveedores o entidades financieras.

– Pretendáis presentaros a concursos públicos.

– Empezáis a tener clientes serios y la competencia es cada vez mayor. Os interesa trasmitir una imagen de marca que genere más confianza y se adapte a vuestro mercado.

 

Tipos de formas jurídicas

 

Así pues, si se dan las circunstancias y os conviene conformar una sociedad, os veréis ante la gran duda de saber qué tipo escoger. Para ello seguro que os surgirán preguntas de todo tipo. Desde algunas básicas cómo qué es una forma jurídica, hasta saber cuántas existen, cuáles son y cuál conviene más a vuestro tipo de negocio.

 

Como sabes, en Gaztenpresa trabajamos para ayudar al emprendedor y todas las respuestas a estas preguntas las tenemos. De hecho, te lo contamos en su día. ¿Te acuerdas? Si no lo pudiste leer o si nos has conocido hace poco, lo volvemos a poner a tu disposición en este enlace.

Seguro que ahora lo tienes mucho más claro. De todas formas, como no nos conformamos fácilmente, te vamos a aportar algo más. Estas son las principales ventajas de las sociedades más comunes.

Ventajas e inconvenientes de las principales sociedades

 

Sociedad Limitada (S.L)

Ventajas

  • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • Puede ser unipersonal.
  • Tiempos de constitución ágiles a través del servicio express.

Desventajas

  • Capital mínimo de 3.000 € a desembolsar en el momento de la constitución
  • En determinados niveles de beneficio el tipo fijo de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades puede ser una desventaja frente al tipo variable en IRPF.

 

 

Sociedad Cooperativa

Ventajas

  • Gestión democrática. Todos los socios participan con los mismos derechos.
  • El importe del capital social es variable habiendo sido fijado en los Estatutos.
  • El socio puede optar al régimen de la Seguridad Social ya sea General o Autónomo.
  • La responsabilidad frente a terceros es limitada al capital aportado.
  • Este tipo de sociedades puede tener diversas exenciones y bonificaciones fiscales.

Desventajas

  • Pueden existir dificultades operativas a la hora de tomar decisiones por la participación de todos los socios y socias en asamblea.
  •  Se establecen límites en la contratación de trabajadores no socios.
  •  La sociedad cooperativa debe destinar un 30% de los beneficios netos excedentes para cubrir pérdidas.

 

 Comunidad de bienes

Ventajas

  • No existe capital mínimo obligatorio.
  • Proceso de constitución sencillo (solo es necesaria escritura pública cuando los socios –denominados comuneros– aportan bienes inmuebles a la comunidad).

Desventajas

  • La responsabilidad de los socios es ilimitada, mancomunada y subsidiaria respecto a la comunidad; responden con patrimonio personal.
  • No tiene la solidez a nivel de imagen que tiene una sociedad.

 

Sociedad Anónima (S.A)

Ventajas

  • Responsabilidad limitada al capital aportado
  • Puede ser unipersonal
  • Los socios pueden ser personas físicas o jurídicas

Desventajas

  • Elevado importe de capital social mínimo (60.000 €). Se aconseja solo a grandes empresas.
  • Trámites burocráticos complejos.

 

Esperamos haberte aclarado un poco el panorama. De todas formas, si quieres más información ya sabes que puedes contactar con nosotros a través del 900 101 143 y del correo electrónico info@gaztenpresa.org. Además, ¡recuerda seguirnos a través de las redes sociales –Facebook, Twitter y Linkedin para estar al día de nuestra actividad y de lo último sobre el mundo del emprendimiento

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...