×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué es el ‘networking’ y cuáles son sus claves?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguro que ya has oído hablar de él. Puede sonar a algo muy novedoso y revolucionario, pero no lo es tanto, así que no entres en pánico si algún experto te lo recomienda y tú todavía no sabes lo que es. El ‘networking’ es el proceso de conocer y relacionarse con otros profesionales con la diferencia de que, si antes se hacía en el mismo centro de trabajo, en reuniones o en ferias, ahora también se puede hacer a través de Internet.

El objetivo es crear una red de contactos que pueda llevarte a mejorar tu situación laboral o la de tu empresa. Con un buen ‘networking’, con una buena red de contactos, podrás darte a conocer, mejorar tu marca personal, promocionar tu negocio y encontrar colaboradores, inversores y clientes.  

Dentro de unos días puedes acudir al B-Venture que patrocina Gaztenpresa para asistir a una sesión intensiva de ‘networking’, pero por el momento te explicamos las claves aquí:

  1. La red fortalece

Los emprendedores no solo necesitan clientes. Requieren, también, de una red de colegas a la que puedan recurrir en un momento determinado. Profesionales con los que colaborar, con lo que poder compartir y mejorar una idea y que le puedan abrir puertas a empresas y personas. Vivimos en un mundo conectado en el que no sólo se debe contar con buen currículum o una buena idea de negocio, sino también conocer a las personas adecuadas.

  1. Herramientas

El profesional cuenta ahora con más herramientas para mejorar su red de contactos. Redes como Linkedin permiten al trabajador buscar empleos y profesionales con los que establecer relación. Esos contactos no deben limitarse, en el caso de búsqueda de empleo, a conversaciones con los cargos superiores que deciden la contratación, sino a contactos con profesionales con perfiles similares que puedan ayudar y recomendarte en un futuro. Es una buena forma de conocer a alguien en una empresa y empezar a tejer una relación de confianza. La clave no es estar en todas las plataformas, sino saber usarlas y diferenciarlas. Aportar valor añadido, ya sea en Linkedin, Youtube o Twitter, es fundamental.

  1. Esfuerzo a largo plazo

El ‘networking’ es un trabajo en sí mismo. Requiere una estrategia y exige un esfuerzo diario. Hay que cuidar la red profesional. No es solo repartir tarjetas o actualizar el perfil de Linkedin. Hay que reunirse con la red de contactos. Hacer llamadas. Contestar correos electrónicos. Ayudar a colegas. Acudir a ferias y congreso. Abrir, si es necesario, un blog o un canal de Youtube con vídeos especializados. Todo ayuda para mejorar la marca personal y generar un clima de confianza que pueda dar frutos en el futuro.

  1. Menos puede ser más

Una buena red de contactos no se mide al peso. A veces menos puede ser más si un número menor permite una comunicación más fluida. Debes ser selectivo y actualizar la lista de contactos. Lo importante es hacerse notar para ser visible.

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 11, 2024
La innovación y la diferenciación son pilares fundamentales para el éxito en el ámbito empresarial, especialmente en un entorno globalizado y altamente competitivo. Ahora que la mayoría de empresas están en Internet y utilizan la tecnología como herramienta y escaparate, saber usarlas correctamente es aún más importante. Hoy día la innovación y la diferenciación son...
Noviembre 11, 2024
Al carecer de la rigidez del trabajo por cuenta ajena, como autónomo puede parecer que tienes más facilidades para conciliar la vida personal y laboral, pero esa aparente flexibilidad también puede generarte problemas a la hora de separar ambas facetas: trabajo y descanso; negocio y ocio. Asimismo, tu productividad también puede verse afectada. Por eso...
Octubre 9, 2024
Maite Ibáñez de Maeztu ha estado a la cabeza de Maikala, una pastelería que ha sido referente del barrio bilbaíno de Deusto y del Casco Viejo.   GAZTENPRESA: Maikala es un proyecto que arranca en 2015, ¿verdad? MAITE IBAÑEZ DE MAEZTU: Nació en el 2015 con la puesta en marcha de la parte del obrador...