×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Qué debe saber un autónomo antes de pedir una ayuda

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Ayudas a emprendedores, cómo acceder a ellas. ¿Necesitas información? Llama a Gaztenpresa, Tf 900 101 143

 

Ayudas. Eso es lo que busca, a menudo, un emprendedor o un autónomo que comienza su aventura empresarial o profesional. Pero, antes de solicitar una financiación o una ayuda hay factores a analizar para saber si podemos optar a determinada convocatoria y si nos conviene hacerlo. ¿Es incompatible con otra subvención? ¿Puede traernos problemas a largo plazo? Trataremos de explicarlo en esta pequeña guía.

 

Capitalización del paro: ¿sí o no?

Una de las medidas que más nos pueden ayudar es la capitalización de la prestación del desempleo, que consiste, tal y como explicamos en un post anterior, en cobrar de golpe el dinero de la prestación de desempleo para invertir ese dinero en poner en marcha un negocio. También se puede usar esa cantidad para ir pagando las cuotas de autónomo o combinar las dos cosas. La capitalización siempre se debe solicitar antes de darnos de alta en actividades económicas en Hacienda, mientras estamos cobrando el paro. En principio, no es incompatible con otras subvenciones que vayamos a solicitar.

 

 Cuidado con las incompatibilidades

De hecho, una de las principales cosas en las que tenemos que fijarnos a la hora de pedir una ayuda, es que las bases de la convocatoria no la hagan incompatible con cualquier otra compensación que estemos recibiendo.

 

¿Cómo buscamos subvenciones y ayudas para autónomos?

Las ayudas y subvenciones suelen venir publicadas en el BOE, y en los Boletines Autonómicos. Recordamos que la página de Internet del BOE tiene una sección “A la carta” en la que podemos crear búsquedas personalizadas y alertas, para que nos lleguen a nuestro email y estemos al tanto de las últimas publicaciones de nuestro interés. La misma opción se tiene en las páginas de Internet de las boletines oficiales de las distintas Diputaciones.

 

Otra opción interesante es acudir a las agencias de desarrollo local y las asociaciones u organismos de ayuda a los emprendedores, como la Fundación Gaztenpresa, una iniciativa de la obra social de LABORAL Kutxa para la creación de empresas que acompaña a los emprendedores en todas las fases de su proyecto, incluida la búsqueda de ayudas para ponerlo en marcha y consolidarlo.

 

 Hay que tener en cuenta que…

En principio, las subvenciones y ayudas nunca cubren la totalidad del gasto o de las inversiones, así que necesitaremos también contar con otros recursos. Además, también tenemos que valorar el tiempo y los trámites que nos cuesta pedir una determinada subvención, porque para cantidades pequeñas quizás no nos salga a cuenta.

 

Por otro lado, parece una obviedad, pero nunca debemos contar en nuestro plan de negocio o en nuestra previsión de crecimiento con una ayuda o subvención como una fuente principal de ingresos. También hay que tener en cuenta que las bases pueden cambiar de un año para otro, y puede ser que no podamos optar a ellas ante un cambio en los requisitos exigibles. O incluso teniendo todo en regla, una vez concedida, el ingreso correspondiente tarda bastante tiempo  en hacerse efectivo (a veces más de un año). También hay que tener en cuenta el posible impacto fiscal de las subvenciones.

 

En resumen, las subvenciones son una manera de ayudar a nuestro negocio y cuando se cobran suponen un importante balón de oxígeno, pero la viabilidad de una empresa nunca depende de una ayuda.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...