×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Pop The Wine, más que una tienda de vinos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

“Seleccionamos todos los vinos que vendemos. Los hemos bebido todos”. Pop The Wine es mucho más que una tienda de vinos. Es una vinoteca. ¿Qué significa eso? La RAE lo define como el “lugar donde se guarda una colección de vinos”. Si visitas en Pamplona Pop The Wine, encontrarás un espacio consagrado al vino. El local está protegido del sol. Tiene orientación norte, climatización y cristales en el escaparate antirayos uva. Todo para conservar los caldos en perfecto estado. Es una tienda, tanto física como online, pero también un lugar de encuentro para degustaciones y sede del club Yo bebo vino, que fideliza a los clientes con descuentos. Alberto Dito, dueño de Pop The Wine, nos explica las claves de su negocio y cómo Gaztenpresa le ayudó.

BLOG GAZTENPRESA. ¿Por qué una vinoteca?

ALBERTO DITO. Trabajaba en el sector y veía que no se daba visibilidad a muchos vinos, sobre todo a las pequeñas bodegas, de corte más familiar. Sentí que quería ofrecer al público una propuesta diferente. Partimos con la idea de buscar vinos que en Navarra no se podían encontrar. Considerábamos que había demanda suficiente. Así que cuando la empresa en la que trabajaba cerró, yo ya tenía la idea de la vinoteca en la cabeza.

GZT. ¿Fue difícil dar el paso?

A.D. No. Tenía claro lo que iba a hacer. Sabía el tipo de vinoteca que quería y me lancé a hacer realidad mi idea. Es un proyecto que va a costar que alcance el nivel que deseo, pero vamos dando pasos poco a poco.

GZT. ¿Cómo encontraste a Gaztenpresa?

A. D. Recorrí todos los bancos y preparé un proyecto de actividad. Incluía lo que quería hacer y previsiones de facturación. Pero al final la mayoría de los bancos sólo me pedían avales y más avales. Yo no podía avalar con un piso ni nada parecido. Al final todo eran dificultades. Cuando fui a Laboral Kutxa, lo que me gustó fue ver que a través de Gaztenpresa ofrecían financiación sin necesidad de avales. Sentí que confiaban en mi proyecto. Además, con el servicio de mentoring estoy teniendo una experiencia muy enriquecedora. He podido conocer a una persona con experiencia que me ha dado muchos consejos. A veces tienes dudas de lo que podría pasar en el futuro. El mentor ha pasado antes por esa situación y ve cosas que tú no ves, por lo que puede aconsejarte. Me parece un programa muy útil.

GZT. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que has tenido que superar para emprender?

A. D. La burocracia y la administración pública son los que presentan las mayores dificultades. Al final el negocio se reduce a lo que vendes y compras. Sabes cómo funciona. Pero en cambio la burocracia la desconoces. Es una locura que la única forma de evitar perder días enteros en gestionar el papeleo sea pagando a un asesor cada cierto tiempo. Es una situación que crea más problemas que beneficios.

GZT. Pop The Wine tiene una presencia importante en internet. ¿Qué te hizo inclinarte por el e-commerce como canal de venta complementario?

D. Yo creo que es fundamental, pero no entiendo internet si no existe una tienda física. En nuestro sector, la gente compra en internet lo que no encuentra en su entorno. La venta por este canal ha superado nuestras expectativas, pero no como pensábamos. Ha sido un proceso de prueba y error. A veces cambios que crees que no producirán resultados te dan incrementos de ventas muy sustanciosos.

 

Redes sociales

GZT. También trabajas mucho en las redes sociales y en el blog. ¿Qué aportan las redes a tu negocio? ¿Es un buen medio para darse a conocer?

A. D. Las redes sociales siempre las tienes que llevar de forma interna. Creo que es un poco una burbuja, que tampoco influye demasiado, y tengo la convicción de que se producirá un cambio en el sector. Las venden como una maravilla, pero no creo que lo sean tanto. Hacen más las redes ajenas que las propias. Si vendes un buen producto y trabajas bien, el boca a boca dará más resultado.

GZT. ¿Y qué le dirías a un a persona que está pensando en emprender?
A. D. Tendrás días muy buenos y días muy malos. Días negros y días exuberantes. Yo al menos sabía dónde me metía. Hay que saber que te enfrentarás a días con jornadas de 12 horas o 14 horas, pero también que hay que aprender a desconectar. Le recomendaría que prepare bien el proyecto, que sea muy realista y que tenga muy claro las dificultades que supone sacar un negocio adelante. Le diría que tenga en cuenta que habrá gastos inesperados y que debe estudiar la normativa con detalle. Y luego le aconsejaría que en cuanto cometa un fallo lo corte de raíz, porque si te obcecas en algo que no funciona, te puedes ir al garete muy rápido.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....