×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Qué es un nicho de mercado y cómo detectar uno rentable para tu negocio

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Has oído hablar de los nichos de mercado? Pueden ser una oportunidad de negocio que cualquier fabricante o proveedor de servicios desearía encontrar…  siempre y cuando resulten rentables. Y ésta no siempre es una tarea sencilla.

Los nichos de mercado son sectores o grupos de consumidores que tienen similares características, gustos, hábitos, etc., pero que sus demandas no están satisfechas completamente por la oferta que existe en el mercado. Y es ahí donde reside la oportunidad de negocio: en encontrar estas demandas y en explotarlas de manera adecuada. Pero para poder hacerlo hay que tener en cuenta una serie de factores.

Estos nichos están compuestos por un grupo de individuos al que los principales proveedores del mercado no dan respuesta. Es la primera de las cautelas que debemos tener: Debemos comprobar es la viabilidad económica de nuestra propuesta y, sobre todo, si el grupo de consumidores al que va dirigida está dispuesto a pagar por ella.

Porque los nichos de mercado existen, sí, pero también pueden ser caprichosos y efímeros. Podemos lanzar un servicio que tenga éxito en un primer momento pero que ese éxito se desvanezca con el paso del tiempo. O idear un producto objetivamente genial y que el mercado le dé la espalda de manera incomprensible.

Por eso la pregunta es: ¿Cómo podemos detectar un nicho de mercado? Para poder hacerlo hay varios pasos que debemos recorrer:

  • Lo primero que debemos hacer es identificar al grupo de usuarios o personas con gustos, necesidades o características afines, y comprobar que se trata de un segmento lo suficientemente amplio como para que sea rentable ofrecerle un producto o servicio.
  • A continuación tenemos que descubrir su demanda concreta y su grado de necesidad y saber si están dispuestos a pagar por ella.
  • Y, por último, comprobar que ningún otro proveedor ha satisfecho esa necesidad, y que ello no se ha debido a razones de escasa rentabilidad.

Despejadas estas dudas, ¿cómo podemos saber si el producto o servicio que hemos preparado tendrá éxito? Esta es la pregunta del millón, y para responderla tenemos que utilizar todos los recursos a nuestro alcance. Actualmente, internet nos ofrece dos herramientas que nos pueden ayudar a detectar un nicho de mercado o a afinar el que tenemos en mente.

  • Google Trends. Es capaz de medir las tendencias de búsquedas en internet de un término o palabra concreta. Entre otras cosas, te va a permitir saber si las búsquedas que se han hecho en Google sobre, por ejemplo, los refrescos de regaliz, han crecido o disminuido a lo largo del tiempo, e incluso pronosticar cuál será su comportamiento futuro.
  • Planificador de palabras clave de Google Adwords. Es una herramienta complementaria a la anterior que, además, te aporta ideas relacionadas con tu término de búsqueda, y te enseña y sugiere las palabras de tu sector que otros internautas buscan a través de la web. Esta herramienta forma parte del servicio de publicidad de pago de Google.

Y, por último, debemos estudiar el sector al que nos vamos a dedicar; nuestra capacidad financiera; la estimación de la demanda, la competencia presente y futura

Como puedes ver, encontrar un nicho de mercado rentable no es sencillo, pero si lo logras obtendrás muchas ventajas que no encontrarás en otros sectores convencionales.

Así que si vas a explorar tu alma emprendedora y estás interesado en descubrir un nicho de mercado, recuerda que en Gaztenpresa hemos contribuido a que casi 4.000 proyectos empresariales se hagan realidad, y que te acompañamos a recorrer todos los pasos para crear tu propio negocio. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...