×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

La competencia y nuestra posición en el mercado

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Aunque muchas veces pueda resultar una amenaza para nuestro negocio, la competencia es un elemento fundamental para que el mercado y los sectores productivos gocen de buena salud. Una competencia sana:

  • Favorece la innovación y la creatividad
  • Incrementa la oferta y la competitividad
  • Contribuye a mejorar la relación con los clientes
  • Promueve las sinergias y la mejora continua

Tal y como dijo el diseñador italiano Gianni Versace, “tener competidores válidos te ayuda a hacer mejor tu trabajo”.

Pero para poder aprovechar todas las ventajas a tu competencia antes debes ser capaz de identificarla y conocerla en profundidad. De hecho, el análisis del mercado y la competencia son dos de los elementos clave de cualquier plan de negocio. Para poder analizar tu competencia debes:

Identificar a tus competidores

Puede parecer una perogrullada pero es importante que tengas muy claro con quién vas a compartir el mercado porque tus competidores:

Analizar su producto o servicio

Observa sus costes de fabricación, su diseño, funcionalidad… en general, todo lo que te ayude a mejorar tu propio producto.

Estudiar su volumen de ventas, estructura y fortaleza financiera

Te conviene conocer cuál es la estructura operativa de tus competidores, saber qué recursos necesitan para mantener su negocio, conocer el volumen de ventas y sus beneficios… todo lo que te permita saber en qué terreno de juego aspiras a jugar.

Establecer una propuesta de valor diferencial

Estos y otros elementos te ayudarán a crear una propuesta de valor específica para tu producto o servicio que te permitirá hacerte un hueco en el mercado.

En este proceso de análisis de la competencia para determinar una propuesta de valor, el Benchmarking juega un papel fundamental. Se trata de una herramienta de gestión que consiste en comparar los productos, servicios y procesos de otras empresas con los nuestros propios para incorporarlos a nuestro negocio y poder ofrecer al mercado una propuesta diferencial.

Los procesos del benchmarking

  1. Elegir las variables que se van a someter al estudio, por ejemplo, el diseño de un producto o el servicio de atención al cliente.
  2. Seleccionar las empresas que queremos tener como modelo, es decir, que sean referentes en los aspectos que quereos mejorar.
  3. Definir qué datos necesitamos de las variables elegidas, como el tiempo de respuesta al cliente.
  4. Recopilar la información, por ejemplo, a través de entrevistas a clientes o proveedores.
  5. Adaptar la información a nuestra empresa para mejorar todo lo que sea posible.

Recuerda que si necesitas ayuda adicional para poner en marcha o dar un empujón a tu negocio, en Gaztenpresa nos ponemos a tu disposición para acompañarte en todas las etapas de tu aventura emprendedora.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...