×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Informe “Perspectivas Sectoriales del Empleo en la Economía Vasca” del Departamento de Estudios de Laboral Kutxa

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

LAS INDUSTRIAS VINCULADAS AL CONOCIMIENTO Y LOS SERVICIOS DE PROXIMIDAD AL CLIENTE FINAL SERÁN PALANCAS PARA CREAR EMPLEO

  • Se ha producido una terciarización de la economía, y se desdibujan las fronteras entre los diferentes sectores .
  • La sobrecualificación y la incorporación de la mujer a perfiles técnicos son cuestiones que necesitarán respuesta.
  • El envejecimiento de la población será una oportunidad desde el punto de vista del empleo.
  •  Los servicios de proximidad, como los dirigidos a la atención personal, salud o deporte adquieren mayor potencialidad en la generación de puestos de trabajo

 

 ¿Cómo salimos de la crisis?

La pregunta es recurrente, un lugar común. Las respuestas son singulares, y se hallan contenidas en las 150 páginas del informe “Perspectivas Sectoriales del Empleo en la Economía Vasca”, elaborado durante los últimos 11 meses por el Departamento de Estudios de Laboral Kutxa.

La presentación en primicia del estudio ha tenido lugar hoy lunes en la sede bilbaína de Laboral Kutxa. Joseba Madariaga, en calidad de autor del informe y director del Departamento de Estudios, ha estado acompañado por el director general de la cooperativa de crédito vasca, Julio Gallastegui, y por el consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Ángel Toña. En su turno de palabra, Julio Gallastegui ha recordado que el presente estudio entronca con la tradición de Laboral Kutxa en la línea de realización de trabajos de investigación en economía, y en la difusión de ese conocimiento al conjunto de la sociedad. El dirigente financiero ha recordado un estudio con temática similar editado por Caja Laboral en 1982, y ha subrayado la conveniencia de un análisis circunscrito a la última década “otra vez en un contexto de crisis económica profunda” y una actualidad que “vuelve a estar muy marcada por las preocupaciones laborales”.

El Sr. Gallastegui ha asumido el papel de Laboral Kutxa como agente activo de la economía vasca y ha señalado su rol como entidad que aporta una opinión constructiva e independiente sobre las dinámicas de empleo previsibles para los años venideros, con el objetivo de “facilitar a las personas o instituciones interesadas el acceso a los elementos más relevantes acerca del futuro del empleo”.

Por su parte, el Consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha remarcado la importancia de este tipo de informes que anticipan las tendencias futuras, “y que nos permiten diseñar políticas y actuaciones para escenarios plausibles”. La intervención de Joseba Madariaga se ha centrado en los elementos más significativos del informe, que parte de un meticuloso análisis de la evolución de la actividad económica y el empleo en la economía vasca en la última década y estudia las perspectivas de generación de actividad y puestos de trabajo a medio y largo plazo a nivel sectorial en Euskadi. Todo ello en el contexto de las perspectivas internacionales, fundamentalmente europeas.

Conceptualmente, la idea de ciclo de vida de los productos ha marcado el método de análisis. La explicación de cómo la producción se va desplazando de unas áreas geográficas a otras, a causa de la madurez tecnológica, constituye un elemento diferenciador de gran vigencia. Esta teoría del ciclo de vida y las ventajas comparativas reveladas entre distintos territorios han sido una línea de trabajo novedosa observada también en otros estudios sectoriales, como los trabajos sobre la máquina herramienta, la fabricación de muebles de madera o el sector agroalimentario.

Enlaces:

-Perspectivas sectoriales del empleo en la economía vasca (informe completo).

-Perspectivas sectoriales del empleo en la economía vasca (presentación ejecutiva)

 

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...