×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Iñaki Ruiz de Balugera: “Para emprender no basta solo con la idea”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Iñaki Ruiz de Balugera (Bilbao, 1973; centro de la imagen) trabaja en el área de emprendimiento de Gaztenpresa. Es uno de los tutores expertos que asignamos de forma personalizada a los emprendedores que nos piden ayuda. Licenciado en Derecho y con más de diez años de experiencia en asesoría a futuros empresarios, Ruiz de Balugera nos explica en esta entrevista que tan importante como tener una buena idea es saber pulirla para dar con un modelo de negocio y un plan de viabilidad que hagan realidad el proyecto.

GAZTENPRESA.–¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta un emprendedor nada más tener la idea?

IÑAKI RUIZ DE BALUGERA.–Depende del proyecto. Muchas veces los emprendedores vienen a Gaztenpresa con solo una idea de negocio, sin saber qué implica ponerla en marcha. Aquí le ayudamos a ponerle cara y ojos a su proyecto. Les ponemos un ejemplo: para correr un maratón no solo debes correr. Tienes que entrenarte y cuidar tu alimentación. Para emprender no basta solo con tener una idea. Hay que trabajar otras cuestiones.

G.–No por eso deben tener miedo a presentar su idea, ¿no?

I.R.–Para nada. Lo que queremos es dotarles de las herramientas necesarias para que esa idea se transforme en un negocio. Más que miedo debe sentir que es un reto, porque el objetivo final de todo emprendedor es tener un modo de vida que se sostenga en el tiempo.

Madurar la idea antes de emprender

G.–¿Cambia mucho la idea de negocio durante ese proceso?

I.R.–La mayoría de las veces simplemente madura. Se trabaja para hacer esa idea viable. Lo que sí que puede cambiar, más que la idea de negocio, es el modelo. Hay emprendedores que, pensando en abrir una tienda de ropa, lo primero que quieren hacer es alquilar un local en el centro de Bilbao. Es cuando empiezas a trabajar con ellos y se analizan datos del sector, márgenes brutos y  la estructura de gastos necesarios para su tienda cuando el modelo de negocio puede cambiar. Y los que antes querían vender en una tienda física, por ejemplo, quizá decidan que puede ser mejor empezar vendiendo online.

G.–Es decir: tan importante como la idea es el modelo.

I.R.–En función del modelo de negocio, la idea tendrá características diferentes. Cambiará la inversión inicial necesaria, la estructura de gastos, la necesidad de financiación y otros elementos. Puedes querer vender libros, pero no es lo mismo hacerlo en una tienda, en una página web o puerta a puerta. Tanto los gastos, como las inversiones y el tipo de cliente cambiarán.

Tutorizar el Plan de negocio y mucho más

G.–Además de ayudarles a encontrar un modelo de negocio, ¿cómo ayuda Gaztenpresa?

I.R.–Cuando un emprendedor llega a nosotros, lo primero que tenemos que hacer es captar su idea de negocio. Se le asigna para ello un tutor que trabaja con él de manera personalizada. Lo que se pretende, además de definir el plan de negocio, es ponerle números con un plan de viabilidad. También se calcula las inversiones que necesitará y qué fuentes de financiación puede tener. Desde Gaztenpresa se le puede ofrecer líneas de financiación blandas. Además les resolvemos todas las dudas que puedan surgir.

G.–¿Por ejemplo?

I.R.–Si tienen derecho a bonificarse de autónomos o cuál es la figura jurídica que más les puede interesar. Pero la ayuda que brindamos va más allá. Imagínate que el emprendedor necesita alquilar un local para su negocio. En ese caso echamos un vistazo al contrato para confirmar que las cláusulas no contengan sorpresas que puedan afectar a la evolución de su negocio. Gestionamos también los pasos para acceder a subvenciones y ofrecemos cursos de formación. Y nos llegamos a encargar de las tramitaciones finales, como dar de alta en Autónomos y Hacienda. Además, también ofrecemos un servicio de mentorización al emprendedor durante el primer año de actividad

Una idea competitiva: clave para montar un negocio

G.–¿Vivimos unos años difíciles para emprender?

I.R.–Esa es la gran pregunta. Yo creo que siempre es buen momento si tienes  elementos diferenciadores para competir en el mercado. El mercado es muy competitivo en casi todos los sectores y cada vez cuesta más tener una idea original. Si te acercas a un sector sin aportar nada diferente, vas a tener que luchar mucho.

G.–Pese a que hay más competencia, ¿se puede decir que también hay más oportunidades?

I.R.–El emprendedor tiene ahora su disposición una serie de herramientas que le permiten, cuanto menos, salir al mercado más preparado. Cuenta con bonificaciones y con ayudas públicas en forma de subvenciones. Y a otros niveles cuenta con nosotros, que ayudamos para que salga al mercado con herramientas suficientes para permanecer en él. Lo que intentamos es que el que salte a la piscina bien entrenado, con conocimientos y competencias que le faciliten el camino.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....