×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Por qué estar a la última en SEO?

gzt-art-seo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Razones por la que implementar SEO en tu empresa

En internet, el contenido es el Rey y el SEO, su lugarteniente. Ningún blog o sitio web puede ocupar las primeras posiciones de los buscadores si no ofrece contenidos interesantes y de calidad, siempre que no sean de pago, claro.

Pero muchas veces ese aporte diferencial no es suficiente para que una página destaque en la inmensidad del universo de internet. Ten en cuenta solo estos datos:

  • En la actualidad hay casi 10.000 dominios “.eus”.
  • El número de dominios “.es” registrados hasta octubre superó los 1,9 millones.
  • En todo el mundo ya hay más de 1.723 millones de páginas web, según la web Live Stats.

Como puedes ver, la competencia en internet es feroz, en todos los ámbitos y sectores. Y eso nos obliga a utilizar todos los recursos que podamos para dar la máxima relevancia posible a nuestra web. Aquí es donde entra en juego un buen SEO.

¿De dónde procede el SEO?

Por si no lo sabías, sus siglas significan en inglés optimización de los motores de búsqueda (Search Engine Optimization). Y se ha convertido en toda una ciencia que cambia y se actualiza constantemente, y que exige una formación adecuada. Hoy en día, hablar de SEO es hablar de Google: la empresa fundada por Larry Page y Seguéi Brin acapara cerca del 90% de las búsquedas en todo el mundo, seguida muy de lejos por Yahoo! (cerca del 4%); Bing, con el 3%, y Baidu, con un 1%.

A lo largo de su historia, Google ha utilizado distintos algoritmos que han dado más o menos importancia a diversos elementos. Cassandra, Esmeralda, Fritz, Panda, Penguin o Pidgeon son los nombres de algunos de ellos y de sus modificaciones, que mejoraban y actualizaban los parámetros de búsqueda, y los valores de calidad del buscador con el objetivo de mejorar la experiencia de navegación.

Novedades SEO

Por eso un buen SEO debe conocer las últimas novedades y modificaciones del algoritmo de Google para poder incorporarlas a las páginas web que gestiona. En la actualidad, algunas de las principales tendencias SEO son:

  1. Mobile first Indexing

La continua expansión del teléfono móvil ha llevado a Google a penalizar a aquellas páginas web que no son responsive, es decir, que no se adaptan de la versión escritorio a la versión móvil. Y desde 2015 “castiga” a las webs que no están optimizadas para navegar a través del Smartphone o la Tablet.

  1. Búsquedas por voz.

Se calcula que en la actualidad cerca de la mitad de las búsquedas se realizan por voz. Y eso hace imprescindible adecuar el SEO de tu web a este tipo de interacción.

  1. Máxima velocidad de carga.

En la era del 5G, de Siri, Cortana y otros asistentes de voz la velocidad de carga es fundamental para garantizar una buena experiencia de navegación.

  1. Link building.

Los enlaces que incluyas en tu web deben tener ofrecer la máxima calidad para evitar que Google los asocie con los intentos de fraude que llevan a cabo empresas sin escrúpulos, que son capaces de pagar a blogueros o webs para que incluyan links de escasa relevancia.

  1. Contenidos de calidad.

Lo importante no está en el cuánto sino en el qué: es más importante ofrecer contenidos que respondan a las necesidades y a las búsquedas de los internautas que ilustrar historias hasta la extenuación. Como se suele decir, en el equilibrio está la virtud.

Si quieres obtener información adicional sobre SEO para aumentar el tráfico a la página web de tu empresa, en Gaztenpresa organizamos talleres y cursos de formación con los que podrás mejorar éstas y otras muchas competencias necesarias para impulsar tu negocio. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...