×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Euskadi abre sus puertas al retorno de personas expatriadas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El vertiginoso avance de la ciencia y de las nuevas tecnologías asociadas a internet en el sector industrial vasco está llevando a que empresas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava hayan comenzado a crear empleos y oportunidades laborales con un alto nivel de especialización que se ajustan a los perfiles de las personas expatriadas.

Cuando la recuperación económica empieza a dar sus frutos, las empresas del sector industrial vasco se han visto en la necesidad del know-how de alto valor añadido, en concreto, aquellas que transitan hacia la Industria 4.0. Sectores emergentes como Internet of the Things (IoT), Big Data, robótica colaborativa, tecnología Cloud y Machine Learning, están creando empleos dirigidos a perfiles profesionales de elevada cualificación para los que existe una amplia necesidad en Euskadi, pero escasa oferta.

Una demanda a la que se han sumado las instituciones y entidades públicas, que ven a estos profesionales expatriados como garantes de la competitividad del país y del tejido industrial vasco también en sectores punteros como la Aeronáutica, Biotecnología, Biomedicina, Ingeniería Aeroespacial, Ecoinnovación, y un largo etcétera.

El resultado es una apuesta conjunta de empresas, instituciones y centros tecnológicos en favor de campañas dirigidas a atraer el talento. Una de ellas es el programa LANdhome, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros  y que contempla ayudar a las empresas vascas que contraten profesionales expatriados mediante el complemento de su salario bruto anual. Como complemento a esta iniciativa, el Gobierno Vasco ha habilitado un ambicioso programa de subvenciones para ayudar a jóvenes vascos menores de 35 años a regresar a Euskadi para insertarse en el mercado laboral. Está dirigido a personas que lleven más de 12 meses trabajando fuera y tiene una dotación económica de más de 1,7 millones de euros.

A estas campañas se suman iniciativas como la promovida por la Diputación Foral de Bizkaia a través del programa Bizkaia Talent. Con él se pretende atraer y retener el talento a través de encuentros como el impulsado a principios de noviembre en Munich, donde varias empresas e instituciones congregaron a más de un centenar de profesionales vascos de alta cualificación residentes en Alemania para conocer la situación actual y futura de sectores estratégicos, y las posibilidades de proseguir su carrera profesional en las nuevas ofertas de empleo generadas o  montando su negocio en Euskadi.

 

CUENTANOS TU IDEA

Oportunidad para el emprendimiento

A pesar de que estas iniciativas buscan que el retorno del talento y su incorporación a las plantillas de las principales empresas y centros tecnológicos vascos, también hay espacio para el emprendimiento y el autoempleo en estos sectores. En la mayoría de las ocasiones, las pymes no disponen de la capacidad ni los recursos necesarios para poder asumir contrataciones tan costosas y recurren a la prestación de servicios por parte de otras empresas para poder garantizar su desarrollo.

Es en este ámbito donde los emprendedores disponen de ayudas y financiación para poder aplicar los conocimientos adquiridos durante su etapa en el extranjero, de cara a crear un nuevo negocio que ofrezca soluciones a esta demanda. Es aquí donde Gaztenpresa juega un papel fundamental a la hora de orientar a estos emprendedores en la puesta en marcha de su empresa en Euskadi.

Además, la globalización, vinculada al desarrollo y utilización de las nuevas tecnologías, permite a cualquier empresa encontrar nichos de mercado en cualquier lugar de Europa y del planeta, y contribuir al desarrollo del emprendimiento, incluso cerca del domicilio familiar y los amigos.

Recuerda que en Gaztenpresa te ayudamos a recorrer todos los pasos necesarios para crear tu empresa: desde la concepción de la idea hasta su financiación, pasando por la elaboración de los planes de negocio o la realización de todos los trámites necesarios.

CUENTANOS TU IDEA

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...