×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Euskadi abre sus puertas al retorno de personas expatriadas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El vertiginoso avance de la ciencia y de las nuevas tecnologías asociadas a internet en el sector industrial vasco está llevando a que empresas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava hayan comenzado a crear empleos y oportunidades laborales con un alto nivel de especialización que se ajustan a los perfiles de las personas expatriadas.

Cuando la recuperación económica empieza a dar sus frutos, las empresas del sector industrial vasco se han visto en la necesidad del know-how de alto valor añadido, en concreto, aquellas que transitan hacia la Industria 4.0. Sectores emergentes como Internet of the Things (IoT), Big Data, robótica colaborativa, tecnología Cloud y Machine Learning, están creando empleos dirigidos a perfiles profesionales de elevada cualificación para los que existe una amplia necesidad en Euskadi, pero escasa oferta.

Una demanda a la que se han sumado las instituciones y entidades públicas, que ven a estos profesionales expatriados como garantes de la competitividad del país y del tejido industrial vasco también en sectores punteros como la Aeronáutica, Biotecnología, Biomedicina, Ingeniería Aeroespacial, Ecoinnovación, y un largo etcétera.

El resultado es una apuesta conjunta de empresas, instituciones y centros tecnológicos en favor de campañas dirigidas a atraer el talento. Una de ellas es el programa LANdhome, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros  y que contempla ayudar a las empresas vascas que contraten profesionales expatriados mediante el complemento de su salario bruto anual. Como complemento a esta iniciativa, el Gobierno Vasco ha habilitado un ambicioso programa de subvenciones para ayudar a jóvenes vascos menores de 35 años a regresar a Euskadi para insertarse en el mercado laboral. Está dirigido a personas que lleven más de 12 meses trabajando fuera y tiene una dotación económica de más de 1,7 millones de euros.

A estas campañas se suman iniciativas como la promovida por la Diputación Foral de Bizkaia a través del programa Bizkaia Talent. Con él se pretende atraer y retener el talento a través de encuentros como el impulsado a principios de noviembre en Munich, donde varias empresas e instituciones congregaron a más de un centenar de profesionales vascos de alta cualificación residentes en Alemania para conocer la situación actual y futura de sectores estratégicos, y las posibilidades de proseguir su carrera profesional en las nuevas ofertas de empleo generadas o  montando su negocio en Euskadi.

 

CUENTANOS TU IDEA

Oportunidad para el emprendimiento

A pesar de que estas iniciativas buscan que el retorno del talento y su incorporación a las plantillas de las principales empresas y centros tecnológicos vascos, también hay espacio para el emprendimiento y el autoempleo en estos sectores. En la mayoría de las ocasiones, las pymes no disponen de la capacidad ni los recursos necesarios para poder asumir contrataciones tan costosas y recurren a la prestación de servicios por parte de otras empresas para poder garantizar su desarrollo.

Es en este ámbito donde los emprendedores disponen de ayudas y financiación para poder aplicar los conocimientos adquiridos durante su etapa en el extranjero, de cara a crear un nuevo negocio que ofrezca soluciones a esta demanda. Es aquí donde Gaztenpresa juega un papel fundamental a la hora de orientar a estos emprendedores en la puesta en marcha de su empresa en Euskadi.

Además, la globalización, vinculada al desarrollo y utilización de las nuevas tecnologías, permite a cualquier empresa encontrar nichos de mercado en cualquier lugar de Europa y del planeta, y contribuir al desarrollo del emprendimiento, incluso cerca del domicilio familiar y los amigos.

Recuerda que en Gaztenpresa te ayudamos a recorrer todos los pasos necesarios para crear tu empresa: desde la concepción de la idea hasta su financiación, pasando por la elaboración de los planes de negocio o la realización de todos los trámites necesarios.

CUENTANOS TU IDEA

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....