×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Emprender en el mundo digital: Los consejos de SavileCode en el Día Mundial de Internet

gzt-art-savilecode
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

La llegada de la pandemia hizo que los hábitos de consumo de las personas se modificarán radicalmente y tuvieran que adaptarse a un entorno más digital. Si los datos ya eran alentadores, en 2021 la población de Euskadi usuaria de internet continuó creciendo, hasta alcanzar el 84,9%. De este tema hablamos hoy, Día Mundial de Internet, con Pello Múgica y todo el equipo de SavileCode. Además, nos cuentan de primera mano cómo fueron sus inicios en el mundo del emprendimiento y su experiencia con Gaztenpresa.

 

Ya hace más de 7 años que empezasteis con SavileCode, cuéntanos a qué os dedicáis y cómo surge este proyecto.

Tras la universidad, unos compañeros y yo estudiamos el mercado para comparar y comprender que tecnologías se estaban utilizando en el mundo digital. Vimos que, por lo general, estaba demasiado extendido el uso de plantillas y páginas web realizadas mediante gestores de contenidos (CMS). Por ese motivo, llegamos a la conclusión de que ahí podría radicar nuestro factor diferenciador en el que retomaríamos la artesanía dentro del mundo de las páginas webs.

En SavileCode nos dedicamos, a desarrollar tiendas online y páginas web a medida, así como a preparar el diseño corporativo de un negocio creando la imagen que más se ajuste. Tenemos la premisa de que es muy importante realizar proyectos digitales a medida, diseñados y desarrollados, exclusivamente, por y para cada cliente.

 

¿Y cuál es el latemotiv de la empresa?

 Sin duda es el tener una clientela satisfecha y orgullosa de nuestro trabajo. Esa es la mejor publicidad posible, ya que serán quienes prescriban nuestros servicios.

 

¿Cómo llegasteis hasta Gaztenpresa y cuál fue vuestra experiencia?

Estábamos montando un proyecto personal para el que buscábamos financiación y LABORAL Kutxa nos presentó Gaztenpresa y la ayuda que nos podía brindar para dar forma a nuestra idea de negocio. La verdad es que fue un gran acierto contar con su equipo para organizar y planificar correctamente todos los procesos y tareas que teníamos por delante para arrancar con SavileCode.

Sin duda alguna, recomendaríamos acudir a Gaztenpresa a cualquier persona que esté pensando en comenzar un nuevo negocio. La experiencia fue muy positiva, ya que contamos personas muy agradables y comprometidas en que todo nos fuera bien.

 

A inicios de 2022 el número de personas usuarias de internet en el mundo alcanzó casi los 5.000 millones de personas (más del 60% de la población), y se prevé que esto siga creciendo. ¿Cómo ha impactado esta tendencia a tu actividad?

A partir de la pandemia, todo quedó paralizado y la gente pudo comprobar de primera mano la importancia de tener presencia online, tanto en lo personal como en lo profesional. A día de hoy, el público ve una mayor necesidad de ampliar el horizonte de sus negocios, y cada vez está más interesado y es más consciente de que tener una tienda online es la forma más adecuada de hacerlo.

Esta tendencia se ha notado mucho sobre todo en el comercio online. Actualmente, trabajamos con algunos negocios de Bilbao que, gracias a tener su tienda online, han podido sobrevivir a la pandemia. Además, podemos decir que, en algunos casos, incluso ha crecido su facturación con respecto a la de la tienda física.

 

¿Qué consejos le daríais a un negocio que se esté valorando tener presencia en internet?

Tiene que tener en cuenta que todo su ecosistema debe estar bajo una armonía en el diseño, desde su imagen de marca, hasta las redes sociales y toda su presencia online, sin olvidarnos de su packaging, en caso de que lo tenga. Esa es la única forma de mostrar una imagen completamente profesional en el mundo digital. Además, hay que tener en cuenta que el trabajo no culmina con crear una simple página web o tienda online, sino que también depende del tipo de negocio, y de ser conscientes de que requiere el mismo compromiso y dedicación que una tienda física. Al fin y al cabo, este es un escaparate abierto y expuesto a todo el mundo durante 24 horas al día y los 7 días de la semana.

 

Una tienda online o página web es un trabajo constante, en el que hay que ir modificando y añadiendo contenido, creando un ecosistema de tráfico de personas usuarias mediante las redes sociales de las que se disponga, etc. Este es el único camino para hacer crecer un negocio, y con ello, la facturación.

 

En cuanto a métodos de pago en una web, además de la facilidad para la persona usuaria o su coste, ¿qué más hay que tener en cuenta?

Lo que hay que tener en cuenta es que la seguridad en la transacción es de vital importancia, por eso es importante trabajar con pasarelas de pago oficiales. Además, la agilidad a la hora de realizar el pago es clave a la hora de asegurar la compra. Todos los procesos que superen en 3 interacciones hacen que aumente la posibilidad que las personas usuarias abandonen el proceso y se pierda la venta.

 

La tarjeta bancaria y PayPal suelen ser los métodos de pago más habituales en un ecommerce. ¿Hay algún método de pago más que estéis implantando ahora mismo con asiduidad?

Nosotros solemos trabajar mucho con pasarelas de pago como Stripe y Monei. Ahora entre los pequeños comercios se está implementando cada vez más el Bizum, ya que es un proceso mediante el cual facilitas mucho todo el procedimiento de pago a las personas usuarias. Además, hay que decir que esta comiendo mercado a PayPal, sobre todo por las comisiones que supone.

Tal y como nos ha contado Pello y su equipo, para un negocio el trabajo no acaba en tener una página web y mostrarse al mundo, sino que requiere una monitorización y actualización diaria. Si quieres emprender pero tienes dudas de si debes lanzarte también al mundo digital, en Gaztenpresa analizaremos tu idea y saldremos de dudas.

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...