×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Elige la forma más adecuada para presentar tu negocio en LinkedIn

gzt-webinar-linkedin-OK
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Creada en 2002, LinkedIn se ha consolidado en apenas 20 años como la red social profesional por excelencia y el punto de encuentro ineludible para los negocios del sector B2B, es decir, para todas aquellas empresas y especialistas que ofrecen sus productos y servicios a otras compañías y profesionales.

Lo que a menudo desconocen las personas que, por primera vez, llegan a esta red social es que existen dos formas de estar en LinkedIn: la más conocida es el perfil personal, que representa a un único individuo y su punto de partida es el currículum de dicho individuo. Pero, al igual que ocurre en Facebook, en LinkedIn también existen las páginas de empresa, que es la forma de representación que esta red social ofrece a los negocios, tanto si son grandes empresas como si se trata de pymes, micropymes o autónomos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un perfil de usuario y una página de empresa?

  • Cualquier persona puede abrirse un perfil personal en LinkedIn registrándose en esta plataforma con un correo electrónico y una contraseña. Sin embargo, para poner en marcha una página de empresa en esta red social, es preciso tener previamente un perfil de usuario en LinkedIn.
  • Los perfiles personales tienen contactos y las páginas de empresa seguidores.
  • Los perfiles de usuario sólo los gestiona el usuario en cuestión, mientras que las páginas de empresa pueden ser gestionadas por varios usuarios.
  • Un usuario no puede programar los contenidos que va a publicar en LinkedIn, pero las páginas de empresa sí pueden hacerlo a través de aplicaciones de terceros (Metricool, Hootsuite, etc.).
  • Pero, sin duda, la diferencia más importante son estas dos funcionalidades que sólo están disponibles en las páginas de empresa: el acceso a un apartado de estadísticas y la opción de hacer publicidad. La primera nos ayuda a entender qué publicaciones funcionan mejor para ajustar nuestra estrategia de contenidos, y la segunda nos permite llegar a personas que no siguen a nuestra página o que puede que ni nos conozcan. A estas personas las podremos seleccionar por sector, cargo en la empresa…

¿Y cuál de las dos es la más adecuada para presentar tu negocio?

Si tu negocio es una empresa, no sólo en el sentido jurídico ni fiscal sino también en el comercial (tienes una marca corporativa no asociada a una única persona), es recomendable que tengas una página de empresa en LinkedIn. En primer lugar, por imagen ya que, a través de las publicaciones que realices en tu página y la forma en la que presentes tu negocio, podrás generar confianza entre la potencial clientela que localice a tu empresa en esta red social. En segundo lugar, porque si deseas llegar a más personas y ampliar la visibilidad de tu negocio, disponer de una página te dará la opción de apoyarte en la publicidad. Como propietario y gestor de la empresa o marca, siempre podrás impulsar la visibilidad de tu página de empresa recompartiendo el contenido en tu perfil personal. De hecho, es recomendable hacerlo.

Pero si tu negocio eres tú, es decir, tú eres tu marca (freelance especialistas en distintas materias: periodistas, marketeros, community managers, fotógrafos, abogados, consultores, etc.), tienes dos opciones:

  • Puedes decidir tener y centrarte únicamente en tu perfil de usuario en LinkedIn y aprovechar todas las funcionalidades que te ofrece esta red social para comunicar lo que haces e interactuar con las personas de tu interés. En este sentido, es importante señalar que, como ocurre en todas las redes sociales, los perfiles personales tienen más visibilidad que los empresariales.
  • O bien puedes completar tu presencia en LinkedIn contando también con una página de empresa para aprovechar las funcionalidades que ofrece este formato y que no tienes en el perfil personal como la realización de publicidad, análisis de estadísticas, programación de contenidos, etc.

Webinar “Cómo incrementar la visibilidad de tu página de empresa en LinkedIn”

Si tras leer este artículo te has quedado con ganas de más, te invitamos a participar en el webinar “Cómo incrementar la visibilidad de tu página de empresa en LinkedIn”, un taller on-line con recomendaciones para presentar tu negocio en las páginas de LinkedIn y ver en detalle las funcionalidades que te ofrece este recurso para apoyar tu estrategia comercial. Esta sesión tendrá lugar el 23 de junio, de 15:30 a 16:30 horas, dentro del ciclo “Los Lunes Digitales de Gaztenpresa” que impartimos en colaboración con la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes.

En este webinar, veremos cómo puedes poner en marcha una página de empresa en esta red social y, una vez creada, te enseñaremos cuáles son los puntos clave que has de tener en cuenta para que las personas y compañías que la visiten se lleven una buena imagen de tu negocio. Asimismo, te facilitaremos una serie de recomendaciones y acciones para ayudarte a incrementar la visibilidad de tu empresa/marca en LinkedIn.

¡Te esperamos!

inscribete-webinar

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...