×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Diferencias entre préstamo y crédito

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Gaztenpresa a través de Laboral Kutxa, puede ayudarte a solicitar un préstamo o un crédito para tu empresa.

 

Definición de préstamo y crédito:

El préstamo suele estar vinculado a una inversión concreta ya sea en bienes de consumo, productivos o de servicio. Es un contrato financiero mediante el cual una entidad financiera libra una cantidad de dinero, que la empresa dispone en un único momento, asumiendo la obligación de devolverlo de forma periódica conjuntamente con unos intereses, que se convierten en el precio de la operación, durante un periodo de tiempo preestablecido; la empresa recibe el dinero de una sola vez, al inicio de la operación, y lo devuelve mediante el pago de una serie de cuotas periódicas que incorporan los intereses correspondientes.

El crédito es genérico y no está vinculado a ninguna operación concreta. Es un instrumento financiero mediante el cual una entidad financiera otorga a una empresa el derecho a endeudarse hasta una determinada cantidad durante un periodo de tiempo preestablecido, de modo que solamente se pagarán los intereses por las cuantías efectivamente dispuestas y no por la totalidad del crédito concedido. Por las cantidades no utilizadas suele abonarse una comisión de importe netamente inferior al tipo de interés aplicado al dinero efectivamente utilizado.

 

Diferencias entre préstamos y créditos

En general, los créditos dan a las empresas más flexibilidad que los préstamos y, además, se pagan intereses sólo por el dinero del que se dispone. Como contrapartida, el tipo de interés es más alto, aunque para una empresa que tenga necesidades puntuales de tesorería, suele ser mejor solicitar un crédito, aunque le cueste un poco más, ya que si se decide por un préstamo es posible que le acabe saliendo más caro, al estar pagando intereses por un dinero que no utiliza al 100% en todo momento. Normalmente las líneas de crédito se utilizan para financiar las necesidades del circulante (existencias, créditos a clientes,…).

Una mala práctica suele ser acudir al descubierto en cuenta corriente. Este se produce cuando la empresa dispone de una cuenta en una entidad financiera, en la cual se carece de fondos suficientes para afrontar un cargo, éste se produce y dicha entidad atiende la demanda, generándose un saldo en contra de la empresa. El tipo de interés del descubierto es el más alto de los que aplica la banca, al que además hay que añadir la comisión que cargan sobre el mayor saldo deudor del trimestre. Esto supone una gran penalización para los usuarios que se ven obligados a regularizarla cuanto antes.

Los descubiertos deben representar acontecimientos esporádicos, por lo caros que son. En el caso de convertirse en habituales, significa que se necesita más financiación, debiéndose documentar las necesidades de crédito de la empresa, fijando límites que permitan desarrollar holgadamente su actividad.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....