×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Crowdfunding, la financiación colaborativa

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguro que has oído hablar de la economía colaborativa. BlaBlacar, Airbnb, Uber, Wallapop. Wimdu…hay muchos ejemplos; cada vez más. Internet pone en contacto a gente con intereses comunes. Sí, también a inversores individuales con personas emprendedoras en busca de financiación.

Conseguir dinero para un proyecto a través de internet es posible gracias al crowdfunding. En la era digital esta vía de financiación alternativa (traducido como financiación a través de la multitud) se suma a las que ya conocemos y que nos detalló Oscar Muguerza hace unas semanas.

 

La clave del crowdfunding no es otra que una página web. El procedimiento es simple e inmediato. La persona emprendedora que busca dinero, perfectamente desconocida, explica su idea a través de un vídeo u otros materiales ilustrativos, y lo sube a una de las muchas plataformas online de crowdfunding, indicando, la cantidad que necesita, los tiempos y, en su caso, la recompensa. Fin de la primera fase.

La importancia de la promoción online

Tiempo para evaluar el proyecto. A veces lo hará la propia web y otras se hará de forma comunitaria. Si la idea convence se publicará el proyecto por un tiempo definido variable. Comienza la promoción del proyecto. Aquí entra en juego el poder del ecosistema digital: redes sociales, blogs, webs…la maquinaria online se pone a trabajar a tope para que el proyecto consiga la cantidad fijada en el periodo estipulado. Acabado el plazo solo seguirán adelante los que hayan cumplido los objetivos.

 

¿Y qué tipo de proyectos se pueden financiar a través del crowfunding? De todo tipo. Este tipo de micromezenazgo no ha hecho sino aumentar en los últimos años desde que plataformas como Kickstarter lo popularizaran en Estados Unidos hace una década. Hay portales de todo tipo, generalistas, especializados en una determinada temática o producto…se trata de buscar la que más se adapta a nuestros objetivos.

Esencia colaborativa

La esencia del crowdfunding es la colaboración de la gente. Economía colaborativa aplicada a la financiación de proyectos. Algo posible gracias a internet. Esto hace que, además de conseguir dinero, los proyectos se enriquezcan con las aportaciones e ideas de las personas y, muchas veces, se hagan más competitivos. Sin duda, una forma de enriquecer el ecosistema emprendedor.

 

Si estás interesado en explorar esta vía es interesante que sepas que existen diferentes formas de crowdfunding:

 

  • Donation based – Donación: el inversor, el que financia la idea, realiza una donación. Es decir, no recibe nada a cambio. Este tipo está relacionado con proyectos sociales y civiles.
  • Reward based – Recompensa: se trata de financiar un proyecto a cambio de una recompensa que no sea dinero. Por ejemplo, financiar la grabación de un disco y recibir a cambio una copia del mismo o material promocional del grupo (camisetas, pósters…).
  • Social lending o peer to peer lending: préstamo de dinero entre particulares a precios más favorables que los del mercado.
  • Equity based: en este caso la recompensa será la participación en el capital de la nueva empresa.

 

Como ves, el crowdfunding no es solo un instrumento económico innovador que nació para financiar proyectos (en principio creativos), sino que conlleva una filosofía muy adaptada los tiempos y que tiene que ver con la colaboración entre iguales a través de la red. Además, has de saber que la legislación al respecto no está todavía muy definida y varía en función de los países.

 

Es bueno conocer todo el espectro de posibilidades que existen para financiar un proyecto de emprendimiento. Cuanta más información, mejor. Eso sí luego eres tú quien debes elegir cuál te interesa más en función de tus expectativas. Ya sabes que en Gaztenpresa ponemos en contacto a las personas emprendedoras y les ayudamos a buscar sinergias entre ellas. ¿Ya te has decidido?

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...