×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Crea una campaña publicitaria sencilla en redes y promociona tu negocio

facebook-ads
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Una de las grandes ventajas de las redes sociales es que sirven para la estrategia de marketing de cualquier negocio. Da igual que seas el responsable de una empresa de ámbito internacional o una pyme local, o que cuentes con un presupuesto pequeño para esa campaña: en todos los casos tendrás la posibilidad de llegar a un mercado potencial ajustado a tus necesidades y de promocionar tus productos y servicios con costes ajustados a tus posibilidades.

La pregunta es: ¿Cómo lo hacemos? Y la respuesta es doble: por un lado, con una adecuada estrategia en redes sociales, y por otro, con sencillas campañas de publicidad que te ayudarán a llegar a más clientes en tu ámbito de influencia.

Ya te hemos hablado en otros posts de cómo dar a conocer tu negocio en las redes, y qué pautas debes seguir para crear un buen plan de acción en Social Media, así que en esta ocasión nos centraremos en el ámbito publicitario y en las redes más apropiadas para llevarlo a cabo: Facebook e Instagram, Twitter y LinkedIn. Si no dispones de los recursos necesarios para encargar estas campañas a agencias especializadas, ten en cuenta estas pautas porque te ayudarán a crear sencillas campañas de publicidad.

Facebook Ads.

Esta es la plataforma de publicidad online autogestionable de Facebook e Instagram. Con ella podremos mostrar anuncios a los usuarios para llevar a cabo acciones de branding; promocionar nuestra página, atraer tráfico a nuestra web; vender nuestros productos, etc. Funciona por el mismo método de pujas que Google Ads, pero en este caso existe una capacidad mucho mayor de segmentar el mercado. Y configurar una campaña es realmente sencillo:

– Define para qué quieres el anuncio (que el usuario deje sus datos, que vaya a tu web, que haga Like en tu publicación)…

Segmenta el público: la zona en la que se publicará el anuncio, la fecha, el rango de edades de tus clientes potenciales; Educación, Intereses, idiomas, género…

– Elige el lugar de la pantalla del dispositivo en que quieres que se muestre el anuncio, el presupuesto y las fechas de publicación, y la forma de pago (por clic o por impresión).

– Efectuamos el pago y listo.

Antes de publicarse verás un borrador y a continuación podrás hacer un seguimiento de los anuncios y sus resultados gracias a su píxel. Crear anuncios en Facebook Ads es gratis: solo se paga por cada clic (CPC) que hacen los usuarios, o por cada mil impresiones (CPM), y el presupuesto mínimo es de 5 euros.

Tiene muchas ventajas pero las principales son su sencillez, la gran capacidad de segmentación y el mercado potencial de clientes, ya que Facebook es la red social más utilizada en nuestro entorno. Para empezar a utilizar este asistente, entra en este enlace.

Twitter Ads

La plataforma de publicidad de Twitter es bastante parecida a la de Facebook aunque más intuitiva y también algo más cara. Con ella podemos conseguir followersvisitas a nuestra webconversiones en nuestro sitio, retweets de nuestras publicaciones, direcciones de correo de otros usuarios, etc. Al igual que en Facebook, primero tenemos que decidir qué queremos conseguir. A continuación, determinamos la duración de la campaña, la segmentamos por los criterios que nos ofrece; indicamos en qué localización geográfica se mostrarán los anuncios; fijamos el presupuesto y nuestra oferta por cada acción que se consiga, y pagamos. También en este caso podremos hacer seguimiento de los resultados de la campaña. Twitter Ads destaca por la facilidad de uso, la rapidez para configurar las campañas, la posibilidad de pagar solo si conseguimos seguidores, la posibilidad de hacer una amplia segmentación, y de llegar a otras orientaciones exclusivas, como usuarios que interactúan con las cuentas Twitter de programas de televisión.

Para crear una campaña con Twitter Ads basta con que tengas una cuenta en esta red y entres en el siguiente enlace.

LinkedIn Ads

Probablemente sea la más sencilla de usar de las tres y permite tanto publicar anuncios para llegar a un público determinado como patrocinar publicaciones para que tengan un mayor alcance. En este caso también funciona un sistema de subasta en el que pujamos para mostrar nuestros anuncios a nuestro público relevante. Evidentemente, esta red es profesional, y su objetivo será siempre usuarios con perfiles laborales muy concretos. Y por eso tiene unas opciones de segmentación particulares: ubicación geográfica, edad y género, pero también cargo en la empresa, función laboral, títulos, aptitudes, centros de formación… LinkedIn nos permite pagar por clic (CPC) o por cada 1.000 impresiones (CPM). Y ofrece una opción muy interesante: la posibilidad de enviar los anuncios directamente al buzón de LikedIn del usuario (InMail patrocinado). Además de esta ventaja, esta red ofrece una gran accesibilidad a las empresas y resulta ideal si queremos impactar a un perfil profesional concreto.

Por el contrario, su CPC y CPM son elevados, y nuestro público potencial tiene que tener un perfil profesional completamente definido para que esta opción sea efectiva. En cualquier caso, sus resultados son limitados, por lo que es conveniente que se defina como campaña publicitaria complementaria. Para hacer un anuncio en LinkedIn solo debes pinchar aquí.

Si necesitas más información para impulsar tu negocio a través de campañas de marketing, recuerda que en Gaztenpresa tenemos talleres y cursos de formación con los que te podemos ayudar. No lo dudes: ¡Cuéntanos tu idea y atrévete a emprender!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...