×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo los emprendedores sociales cambian el mundo

emprendedores-sociales
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Y si todas las personas pudiesen cambiar el mundo? Esta tesis atrevida es la que defiende el libro Efecto dominó. Cómo el emprendimiento social propaga la innovación por todo el mundo (Editorial Empresa Activa, 2016). Si antes una de las mejores maneras para contribuir a la sociedad era ser activista, misionero o practicar la medicina, la autora Bervely Schwartz defiende que en la época en la que vivimos una de las formas más directas de dejar nuestra huella es a través del emprendimiento. Recoge y analiza 18 ejemplos de todo el planeta. Y uno de ellos es vasco: Mondragón Team Academy.

En Gaztenpresa ayudamos todos los años a centenares de personas a poner en marcha sus ideas de negocio. Las acompañamos desde los primeros pasos hasta que consolidan la empresa. Cada una de ellas, a su manera, intenta responder a las necesidades de su entorno y, muchas veces sin darse cuenta, lo mejora. Es decir, está transformando el mundo. Tanto el de su familia, como el de sus personas empleadas, clientes, proveedores y también al vecindario. Es lo que el libro define como un efecto dominó.

Pero para entender algo más qué es esto del emprendimiento social empecemos antes con la historia de la autora.

Bervely Schwartz tenía un buen trabajo en lo que ella define como “sector con ánimo de lucro”. Una amiga le comentó con entusiasmo que se había postulado a una oferta de empleo en la asociación Ashoka. Deseaba el trabajo pese a que supondría una incursión fuera del circuito corporativo y a que le reducirían el sueldo. La autora se quedó muy intrigada. No sabía qué organización era. Se informó y se enteró de que Ashoka se presentaba como la mayor asociación de emprendedores y emprendedoras sociales del mundo. ¿De qué se trataba?
Pocos meses más tarde, se presentó como candidata a un puesto en Ashoka. Dejó su trabajo, “bastante bien remunerado”, y se unió a la asociación como vicepresidenta de marketing global.

¿Y qué era lo que la animó a dar un giro a su vida? Ashoka es un movimiento que ayuda a las personas emprendedoras con proyectos que generan cambios sistemáticos y que se anticipen a los retos del futuro. Entre sus miembros, por ejemplo, destaca el Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, o uno de los cofundadores de Wikipedia, Jimmy Wales. Se trata de emprender por el bien común antes que por el interés individual. No es solo quedarse en la queja de los problemas de nuestra sociedad, paso necesario pero solamente inicial, según la autora, sino ofrecer una solución. Puede ser mejorar la formación de los jóvenes, llevar electricidad a sitios remotos, integrar a colectivos

Mondragon Team Academy

Uno de los ejemplos que analiza la autora es el de la Mondragon Team Academy, que plantea un nuevo modelo de aprendizaje en el que los alumnos y alumnas que emprenden desde el primer día. En vez de ejercicios teóricos, crean una empresa y tratan de hacerla rentable.

Prologado por Javier Solana, el libro trata más que nada de inspirar a todas las personas emprendedoras para que sean ambiciosas en sus objetivos. Se emprende no solo para hacer dinero, sino para transformar la sociedad. “La falta de oportunidades no es un problema en absoluto”, sostiene la autora. “Sólo lo es la falta de acciones arriesgadas”.

En Gaztenpresa tenemos claro que emprender es todo un reto. El mercado es cada vez más competitivo. El mundo ha cambiado. Las necesidades también. Cuesta hacerse un hueco. Por eso ayudamos a las personas emprendedoras de Euskadi y Navarra. Si quieres que te acompañemos y contribuyamos a que dejes huella en este mundo, puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...