×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo aumentar el rendimiento de tu producto estrella

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Puede ser que ya hayas pasado por una de nuestras oficinas y te hayamos ayudado a dar los primeros pasos con tu empresa. Tienes la idea, tienes el nombre y sólo falta aterrizar el proyecto. Como ya te hemos explicado, uno de los puntos diferenciales de tu plan de negocio debe ser identificar qué producto o servicio te va a diferenciar de la competencia. En muchas ocasiones, éste será tu producto estrella, la punta de lanza de tu actividad y del que dependerán en gran medida tus ventas.

Suele referirse la Ley de Pareto para explicar esta circunstancia: un 20% de los productos de tu cartera representarán siempre el 70% u 80% de tus ingresos. Por lo tanto, identificar esos productos, saber cómo sacarles partido y aumentar su rendimiento será una de las claves de tu negocio. En concreto, para saber cuál es tu producto estrella puedes basarte en estos tres indicadores.

Tres criterios para identificar tu producto estrella

– Atendiendo a las ventas: Debes analizar los indicadores cuantitativos de tu empresa y comprobar cuál ha sido la progresión de ventas a lo largo del tiempo. El producto estrella es aquel que se está vendiendo mucho en un mercado que crece –tiene una línea de ventas ascendente-.

– En función del margen: El volumen no siempre lo significa todo. Hay que tener en cuenta que el producto que más se vende, no tiene por qué ser el que más beneficios nos reporte, ni el más importante en nuestra cartera. Hay que tener en cuenta el margen. Saber cuánto nos ha costado llevar nuestros productos al mercado e identificar el más rentable.

En función del prestigio: También puede ocurrir que tu producto estrella no sea el que más te aporte económicamente, pero sí lo haga en términos de imagen. Hay productos que pueden llevarte a acceder a públicos más amplios, generar prestigio en torno a tu negocio o favorecer la venta cruzada.

Cómo trabajar con tu producto estrella

– El orden importa: Hay tres acciones que pueden ayudarte en este sentido:

1. Tendencia a la derecha: Según un estudio americano, elaborado por la asociación Vacuum and Sewing Dealers Trade Association, al entrar en una tienda, el 90% de los clientes eligen dirigirse a la derecha del establecimiento.

  1. Crea un camino: Esto dependerá mucho del tamaño y la forma de tu tienda. La mayoría de los expertos recomiendan crear un círculo que comience hacia la derecha. El objetivo es conseguir que el cliente lo recorra, de tal forma que la exposición de tus productos aumente.
  1. Fuerza una parada: Con el tiempo que has empleado en la disposición de tus productos, lo último que querrás es que tu cliente entre con prisa en la tienda. Ya sea una distracción, un descanso o un elemento diferenciador –por ejemplo mercancía o productos de temporada en puestos especiales- pueden ser la distracción perfecta para que tus clientes decidan pararse un momento y así aumentar su ciclo de compra.

– Estrategia del bazar chino: La estrategia del bazar se basa en colocar los mejores productos en una misma zona para atraer el tráfico y así ganar entre todos más volumen. La idea es rodear al producto estrella de referencias similares que acaben llevando al cliente a adquirir el producto estrella.

Rodea bien tu producto: Piensa en productos que puedan adornar tu producto estrella. Por ejemplo, si tu producto estrella son las televisiones, se trataría de comercializar cualquier otra opción relacionada con ellos: DVD’s, decodificadores, etc.

Marketing: Es crucial tener un producto estrella, pero lo es aún más conseguir cambiar la dinámica de relación con el cliente. Hay que sustituir la relación producto/cliente por compañía/cliente. Gánatelo con promociones y descuentos, puede ser el camino perfecto para establecer una relación satisfactoria.

Servicios extra y proactividad: Enriquece la venta de tu producto estrella ofreciendo un servicio completo y pensando en alternativas para el producto: los diseños alternativos o modelos personalizados del producto, o cuestiones en el servicio como la entrega inmediata o la atención las 24 horas, pueden marcar la diferencia.

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...