×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Capital riesgo, ¿qué es y por qué puede interesarme?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Microcréditos, leasing, renting, subvenciones y ayudas, crowdfunding… En este blog ya te hemos hablado de varias opciones a la hora de financiar un negocio. Hoy vamos a explicarte otra. Se trata del capital riesgo, un término que seguramente hayas escuchado pero que no tengas muy claro en qué consiste.

 

Una vez más, y antes de que empieces a leer este artículo, te adelantamos que no pretendemos exponer una explicación exhaustiva y técnica sobre el concepto “capital riesgo” sino presentártelo para que seas capaz de entender las implicaciones que podría tener en la puesta en marcha de tu negocio.

 

El capital riesgo (del inglés Venture Capital) es una forma de financiación –que se suma a las que ya te hemos explicado– dirigida principalmente a startups y pymes, normalmente con elevado potencial de crecimiento, pero también altos niveles de riesgo. La sociedad inversora aporta capital a cambio de un porcentaje de la empresa en formación, normalmente a medio plazo, sin intención de perdurar indefinidamente.

 

¿Y qué gana cada una de las partes implicadas? Por una parte, las sociedades receptoras, además de conseguir una fuente de financiación estable (hay que tener en cuenta que, debido a su naturaleza, este tipo de empresas no siempre lo tienen fácil), acceden a la red de contactos e influencias en la que normalmente se mueven las sociedades de capital riesgo, u otro tipo de intermediarios financieros de capital riesgo.

 

Por otra parte, las primeras interesadas en que las empresas pequeñas receptoras salgan adelante son los inversores. Esto refuerza lo recién comentado, es decir, la implicación por parte de las sociedades de capital riesgo (estos conlleva tanto dinero como asesoría en la gestión y acceso a red de contactos). La inversión que les supone no es muy elevada y si hay una buena aceptación del mercado, las ganancias pueden ser importantes.

Aumento de la percepción de viabilidad

Además, una vez que la sociedad de capital riesgo ha entrado en el accionariado de la startup o pyme se creará la percepción de que dicha pequeña empresa tiene viabilidad real, lo cual a su vez aumentará la cantidad de interesados en invertir e incluso en probar sus productos y/o servicios.

 

Es importante saber que los intermediarios financieros de capital riesgo se componen tanto de inversores privados como institucionales y que distribuyen sus inversiones en diferentes startups y pymes con el fin de diversificar riesgos y aumentar las opciones de éxito.

 

Este tipo de financiación tiene bastante peso y aceptación en Estados Unidos, donde se relaciona de forma especial, aunque no exclusivamente, con proyectos de importante componente innovador y tecnológico. Hoy en día en Europa su protagonismo es todavía limitado. Sea como fuere, es importante conocer todos los instrumentos financiero existentes si tu objetivo es montar un negocio.

 

No obstante, ya sabes que si necesitas más información, tanto de la financiación como de otros pasos relacionados con el emprendimiento, puedes contactar con nosotros a través de nuestros perfiles en redes sociales –Facebook, Twitter  y Linkedin

 

Estaremos encantados de escucharte y ayudarte en lo que sea necesario.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Julio 8, 2025
Nota de prensa, 8 de julio de 2025.- La Fundación Gaztenpresa de LABORAL Kutxa ha impulsado la creación de 348 empresas en 2024, que han generado 696 nuevos puestos de trabajo. Desde sus inicios en 1994, la Fundación ha ayudado a la puesta en marcha de 7.246 empresas que han precisado el trabajo a 13.371...
Diciembre 11, 2024
La innovación y la diferenciación son pilares fundamentales para el éxito en el ámbito empresarial, especialmente en un entorno globalizado y altamente competitivo. Ahora que la mayoría de empresas están en Internet y utilizan la tecnología como herramienta y escaparate, saber usarlas correctamente es aún más importante. Hoy día la innovación y la diferenciación son...
Noviembre 11, 2024
Al carecer de la rigidez del trabajo por cuenta ajena, como autónomo puede parecer que tienes más facilidades para conciliar la vida personal y laboral, pero esa aparente flexibilidad también puede generarte problemas a la hora de separar ambas facetas: trabajo y descanso; negocio y ocio. Asimismo, tu productividad también puede verse afectada. Por eso...