×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cambios en el régimen de Autónomos para facilitar el emprendimiento

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Hace pocas semanas aparecía en un diario digital sarcástico el siguiente titular: “Investigadores del CSIC analizarán la sangre de cientos de autónomos para saber por qué no se ponen nunca enfermos”.

Este divertido fake resume las duras condiciones que soportan los trabajadores sujetos a este régimen, que han estado durante muchos años reclamando cambios en su situación.

Obviamente, se trata de una exageración pero sí constituye un toque de atención sobre lo que afronta este colectivo, que representa el 18,3% de la afiliación a la Seguridad Social  y ocupa al 27,6% del total.

Pero no todo está perdido, sobre todo para aquellos que, como tú, se plantean establecerse por su cuenta: las Cortes ultiman una nueva ley que incorpora importantes novedades para este colectivo. A continuación te resumimos las medidas que más te pueden afectar.

 

  1. Pago de cuotas y pensión.

    Si vas a establecerte por tu cuenta como autónomo, tendrás que pagar una tarifa plana de 50 euros durante el primer año. Esta cantidad supone algo menos de la quinta parte de la cuota mínima y con el cambio legislativo la aplicación de la rebaja se amplía de los seis a los 12 meses. En caso de que te hayas dado de baja durante los dos últimos años, recibirás una bonificación del 80% de la cuota superior que pagabas antes.

  2. Ingresos bajos y penalizaciones.

    Si te vas a dar de alta en este régimen pero tus ingresos mínimos no superan el Salario Mínimo Interprofesional, que está fijado en 655,20 euros, no tendrás que abonar la cuota. Lo que no está claro aún, y se supone que quedará definido en el RETA (Régimen de la Seguridad Social para los Trabajadores Autónomos), es si se fijará una cuota progresiva para todos los autónomos o solo para quienes tienen ingresos bajos. También queda por determinar si se establecerá una cotización especial para autónomos a tiempo parcial, así como su jubilación parcial. Y si te retrasas en el pago de la cuota, la penalización del primer pago pasará a ser la mitad del actual, es decir, del 10%. A partir del segundo será del 20%.

  3. Cambios de régimen y de pensión.

    Cuando se apruebe la ley, podrás variar la base de cotización cuatro veces al año en lugar de las dos actuales, y las altas y bajas en el RETA se podrán hacer tres veces al año, y serán efectivas el mismo día. Así solo pagarás la cuota los días en que estés dado de alta y no el mes completo.

  4. Gastos de suministro y manutención.

    Muchos autónomos trabajan desde su propia casa para ahorrarse los gastos de oficina. Si este es tu caso, la ley te permitirá deducir el 30% de los gastos de suministro de agua, gas, electricidad y teléfono. Y también podrás deducirte los gastos para la manutención de hasta 26,67 euros al día, siempre y cuando hagas los pagos de forma electrónica en restaurantes y bares. Esta cantidad ascenderá a 48,08 euros diarios en el extranjero.

  5. Bajas y descuentos por maternidad.

    La nueva ley extiende al 100% las bonificaciones de la base de cotización para los autónomos durante las bajas de maternidad y paternidad, adopción, acogida y riesgo durante el embarazo o lactancia, sin necesidad de que tenga que ser sustituido por otro trabajador. Estas bonificaciones serán compatibles con las aplicables a los contratos con personas desempleadas que sustituyan a los autónomos durante esos periodos. Las mujeres que regresen a su actividad tras una baja de maternidad, adopción, guarda, acogida o tutela estarán sujetas a una cuota de 50 euros mensuales. Y la edad del menor cuyo cuidado da derecho a bonificaciones pasa de 7 a 12 años.

  6. Gastos de vehículo asociado a la actividad.

    Si tienes que trabajar con tu vehículo podrás deducirte en un 50% los gastos relacionados con los automóviles aunque estén “parcialmente afectados” por la actividad. Sin embargo, debes saber que estas nuevas deducciones continuarán sujetas a los criterios establecidos por Hacienda y deberán estar justificados con factura y contabilizados en libro de ingresos y gastos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....