×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

BILA: Una ayuda para tu declaración tributaria en Bizkaia

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Has puesto en marcha tu negocio y sientes que te lleva demasiado tiempo completar la declaración tributaria. No ayuda nada que tengas que presentar varios modelos diferentes. Notas que es repetitivo y que en muchos casos rellenas una y otra vez casillas que te piden la misma información. Si ese es tu caso y eres contribuyente de Bizkaia, te interesará conocer el nuevo programa del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral. Se acaba de estrenar y en Gaztenpresa ya la hemos probado. Te contamos sus claves.

Una de las principales preocupaciones de los cientos de emprendedores que atendemos cada año está relacionada con las obligaciones fiscales y cómo cumplirlas de forma ágil. Además de ayudarte a crear paso a paso tu empresa, en Gaztenpresa te asesoramos y acompañamos durante todas las gestiones que tengas que dar ante la Administración. Llevamos más de 20 años ayudando a emprendedores de Euskadi y Navarra y estamos a la última en todas las novedades, como en el caso de BILA.

BILA es una herramienta gratuita que te puede ayudar si quieres cumplimentar y presentar tu declaración desde un ordenador (Windows, Linux y Mac). Lo que hace especial a esta plataforma es que integra en un solo programa todas las herramientas de ayuda disponibles en la actualidad para completar modelos de declaraciones tributarias. Te guarda un histórico para que puedas recuperar automáticamente datos de ejercicios anteriores, con lo que no tendrás que perder tiempo para volver a completar de nuevo algunas casillas. La Diputación pretende que BILA sustituya progresivamente a los programas de ayuda disponibles para cada modelo tributario y que así los declarantes solo tengan que usar una herramienta y no varias, como hasta el momento.

 

Los modelos disponibles en BILA son:

Modelo IVA/2016-2017

Modelo 110-111/2017

Modelo 115/2017

Modelo 130/2017

Modelo 140/2017

Modelo 180-10I/2016

Modelo 182-D1/2016

Modelo 187/2016

Modelo 188/2016

Modelo 190-10T/2016

Modelo 193/2016

Modelo 296/2016

Modelo 340/2017

Modelo 345/2016

Modelo 347/2016

Modelo 349/2017

Modelo 603/2017

Modelo 720/2016

Es importante que tengas en cuenta que no incluye los programas para la gestión de la declaración de Impuestos sobre la Renta, Sociedades, Sucesiones, Transmisiones y de Inicio de Actividad.

 

Cómo descargarlo

El primer paso es instalarlo. De primeras, al leer las instrucciones de descarga de la página de la Diputación Foral, el proceso parece complicado, pero no lleva más de unos minutos.

 

Windows

Antes de nada, tienes que comprobar si tu ordenador tiene ya otro programa, JAVA. Para ello debes pulsar en INICIO, PANEL DE CONTROL y JAVA. En pantalla verás una ventana con cinco pestañas. Después, en GENERAL, tendrás que hacer clic en ACERCA DE y ahí verás si tu JAVA está actualizado. En caso de no estarlo, en este link puedes bajarte gratuitamente la última versión.

Una vez hecho este primer paso, solo tienes que descargar en la página de la Diputación el programa BILA. Luego  debes pulsar sobre el fichero descargado y seguir los pasos que aparecen en pantalla.

 

Mac

Lo primero es comprobar si tienes el programa JAVA en tu ordenador. Para ello tienes que pulsar el icono de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla, hacer clic en PREFERENCIAS DEL SISTEMA y pulsar sobre JAVA. En pantalla te aparecerá una ventana con cinco pestañas. En GENERAL, tienes que hacer clic sobre ACERCA DE. Verás entonces que versión de JAVA tienes. Debe ser 1.8 o superior. Si es inferior, en este enlace podrás descargarte gratuitamente la última versión.

El siguiente paso es escribir TERMINAL en FINDER, la lupa que te aparece en la esquina derecha de la pantalla. Sólo tienes que escribir, sin las comillas, “java –version” y darle a INTRO.

Una vez hecho estos dos pasos, solo te falta descargarte en la página de la Diputación el programa BILA e instalarlo. Debes pulsar sobre el fichero descargado y arrastrar el icono de BILA al de APLICACIONES. Ahora solo te falta hacer clic en el FINDER (icono de lupa que aparece en la esquina superior de la pantalla). En el hueco habilitado, escribe APLICACIONES y pulsar sobre BILA para que se abra el programa.

 

Funciones de BILA

Ya con el programa instalado en tu ordenador, puedes abrirlo y empezar. Se recomienda que te identifiques (pestaña de color rojo en la esquina superior derecha de la pantalla) para que el programa te habilite la opción de enviar tus declaraciones.

El siguiente paso consiste en descargar los modelos que necesites. Para ello, en la pestaña GESTIÓN DE DECLARACIONES, pulsa MODELO DE DECLARACIÓN. Te aparecerá en pantalla el listado con todas los modelos disponibles. Puedes recuperar los datos de los declarantes del ejercicio anterior (menú UTILIDADES, parte superior derecha de la pantalla), hacer la declaración (pulsando DECLARANTES) y presentarlas (haciendo clic una vez más en DECLARANTES y en LISTA DE DECLARANTES, y seleccionar la que se quiera cumplimentar y pulsar  finalmente PRESENTAR. Esta guía rápida elaborada por la Diputación puede servirte de ayuda.

Como ves, la herramienta puede hacerte la vida más fácil siempre y cuando dediques un tiempo a aprender a usarla. Si quieres que te ayudemos en este u otros pasos sobre el emprendimiento, como por ejemplo completar tus declaraciones, contacta con nosotros. Estamos a tu disposición a través de nuestros perfiles en redes sociales en Facebook, TwitterLinkedin.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....