×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Basque Moonshiners, vodka de patata “made in Alava”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Esta historia empieza con un guerrillero italiano en Fontecha, durante la Guerra Civil. Y acaba con un vodka elaborado en Álava en el siglo XXI. ¿Cómo es posible? Gracias a la pasión, la dedicación y el trabajo de José Luís Navarro y Eduardo Martínez de Murguía, dos emprendedores con mayúsculas.

 

– Blog Gaztenpresa: Vodka de patata artesanal. A priori, y para profanos en la materia, suena “rompedor” en Euskadi. ¿De dónde viene la idea?

 

– Basque Moonshiners: Es una historia un tanto peculiar. En realidad todo viene de nuestros abuelos. Eran de Fontecha, un pueblo del sur de Álava que no tiene uvas. En la época de la Guerra Civil estaba tomado por el bando Nacional. Un guerrillero italiano llamado Antonello Favro enseñó a nuestro abuelos a producir vodka destilando patata.

 

Blog GZT: Vamos, que el vodka de patata no es una ninguna excentricidad..

 

– B.M: No, no. De hecho, según la tradición hay dos formas de elaborar vodka. La versión polaca, que se hace con patata; y la rusa y ucraniana que se hace con centeno.

 

– Blog GZT: Aclarado esto, aprendisteis a destilar vodka por tradición familiar. ¿De ahí a montar Basque Moonshiners?

 

– B.M: Nos gustaba destilar a nivel amateur y de ahí fue surgiendo la idea de dedicarnos a ello. Decidimos encargar un estudio de mercado y nos dimos cuenta de que el vodka es la primera bebida destilada a nivel mundial (por delante de whisky y ron) con un gran potencial de crecimiento. Todo cuadraba para dar el salto.

 

 

– Blog GZT: ¿Y cómo de arriesgado fue ese salto? ¿Qué dejabais atrás?

 

– B.M: Somos dos socios. Uno tiene un trabajo por cuenta ajena y no está en el día a día de la empresa y el otro dejó su trabajo para dedicarse al 100% a Basque Moonshiners. Y sí era arriesgado, de hecho dejaba un puesto de gerente de un grupo empresarial que se dedicaba a obra pública y llevaba un equipo de 100 personas.

 

– Blog GZT: Se intuye que Basque Moonshiners tiene una parte de autoaprendizaje.

 

– B.M: Así es. Toda la parte relacionada con la elaboración la hemos aprendido por ser nuestro hobby, con formación que nos han dado los proveedores de maquinaria –muy puntera– y con cursos de formación específicos que hemos ido haciendo. Somos gente muy autodidacta y, sobre todo, con muchas ganas de aprender. El resto, lo relacionado con la gestión de una empresa, lo conocíamos bastante bien.

 

 

– Blog GZT: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos en el camino emprendedor?

 

– B.M: Se pasa por diferentes fases, algunas mejores que otras, pero, al menos en nuestra experiencia personal, una de las más duras fue la relacionada con la burocracia: procesos muy lentos y en ocasiones desesperantes para tramitar licencias. ¡Resulta sorprendente que pasaran casi 14 meses desde que constituimos la empresa hasta que pudimos empezar a fabricar la primera botella!

 

– Blog GZT: Quedan cosas por mejorar en el tejido emprendedor, sin duda, pero seguro que también ha habido cosas que os han sorprendido para bien…

 

– B.M: Desde luego. Los trámites burocráticos con Gobierno Vasco y Diputación han sido muy ágiles. Tanto Alava Emprende como Lehiatu nos han ayudado mucho. Además, Gaztenpresa nos apoyó y aportó mucho en la creación del Plan de negocio, que es una de las partes más importantes a la hora de emprender.

 

– Blog GZT: ¿Qué le diríais a alguien que está pensando en emprender?

 

– B.M: Precisamente eso, que elabore un Plan de negocio sólido, más que nada porque le ayudará a tener las cosas claras. Es fundamental esa fase previa de definición de la idea, de saber qué quieres. Una vez asentado eso, el resto es pasión, ganas y muchas horas.

 

– Blog GZT: ¿Vuestro objetivo a medio plazo?

 

– B.M: Queremos crear una industria sostenible de bebidas alcohólicas en Álava. Llevamos poco más de un año en el mercado y estamos en la fase de marketing, todavía tenemos que dar a conocer la marca, pero de cara a 2018 nos gustaría estar presentes en el mercado también con whisky y ron artesano. Además, ir ampliando mercados. Tenemos una clara vocación internacionalizadora.

 

– Blog GZT: Por último, ¿qué se podría mejorar en Euskadi en relación a la cultura emprendedora?

 

– B.M: Aunque no es mal sitio para emprender, en el tema de la cuota de autónomos y la agilidad en ciertas gestiones tenemos mucho que aprender de la cultura anglosajona: agilidad burocrática y facilidades económicas iniciales. Las personas emprendedoras no deberían tener cargas económicas independientemente de los ingresos mensuales, pero bueno, en líneas generales parece que avanzamos en el apoyo al emprendimiento.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...