×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo acudir al trabajo el Día sin Coches en la Semana de la movilidad

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El viernes 22 de septiembre se celebra el Día sin Coches, dentro de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2017. Una jornada especial a la que se suman muchas ciudades y los municipios de Euskadi restringiendo el tráfico por sus calles y ofreciendo alternativas saludables al coche.

Para muchas personas, el Día europeo sin Coches es una penitencia. En Euskadi, nueve de cada diez se desplazan fuera de su municipio para ir a trabajar, de los cuales el 75% utilizan el vehículo particular, según datos del Instituto vasco de Estadística Eustat.

Por ello, vamos a proponerte varias alternativas al coche para afrontar esta Semana de la Movilidad, contribuir a mejorar la calidad del aire, ganar en salud y ahorrar unos euros.

 

Razones para caminar

Si tienes la suerte de tener el centro de trabajo relativamente cerca, caminar es una de las mejores alternativas al Día sin Coche. Los profesionales sanitarios aseguran que dos paseos diarios de media hora reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, te ayudan a perder peso y reduce los niveles de estrés. Además, si tienes un trabajo sedentario delante del ordenador, las caminatas previenen la aparición de dolores cervicales y lumbares.

Un truco para combatir la pereza es asociar estos trayectos con el ocio. Así que enchufa tu programa de radio o tu grupo de música favorito en tu móvil y comienza a moverte. Llegarás al trabajo con la mente liberada.

 

Ponte a pedalear

¿Sabías que menos del 2% de los vascos y vascas acudimos a trabajar en bicicleta, principalmente si vivimos dentro del mismo municipio? Estamos muy lejos del porcentaje de Holanda que asciende al 43% de la población, o en Dinamarca, que el 30% son ciclistas habituales; y eso que, al igual que en Euskadi, no disfrutamos precisamente de un clima tropical.

Las ventajas de ponernos el casco y subirnos a la bici no son sólo medioambientales. Al igual que los desplazamientos a pie, los beneficios asociados a la salud son enormes. Un estudio publicado en el British Medical Journal ha revelado que el riesgo de fallecimiento por enfermedad cardiaca para quienes van a trabajar en bici es un 52% inferior que para quienes lo hacen a bordo de un vehículo, y el de muerte por cáncer es un 40% menor en el caso de los que usan la bicicleta a diario.

El próximo Día europeo sin coche es una oportunidad de oro para probar esto de ir a trabajar en bici. Así que si no tienes una, localiza tu punto de préstamo más cercano y haz la prueba. Seguro que repites.

 

Transporte público

El uso del transporte público en cualquiera de sus variantes es capaz de echar por tierra casi cualquier argumento en defensa del vehículo particular. Hablamos de ventajas medioambientales, económicas, de espacio y tiempo… todas. Si a ello le sumamos una completa red de transportes compuesta por metro, tranvía, varias líneas férreas, autobuses urbanos, interurbanos e interprovinciales, nos quedamos sin excusas.

Es sabido que el transporte público contamina menos que el particular, por no hablar de que algunas ciudades ya han comenzado a incorporar a sus flotas autobuses eléctricos. Además, es capaz de sacar de las ciudades a cientos de vehículos privados, hecho que contribuye a evitar la formación de atascos y retenciones.

Su uso continuado es más económico que el del coche particular: pagas por el trayecto y te olvidas; con la ventaja de evitarte la siempre engorrosa búsqueda de aparcamiento, y la tranquilidad de ir disfrutando de un buen libro o poniéndote al día con tus redes sociales.

Para la Semana Europea de la Movilidad  de esta edición 2017 te recomendamos usar la página web Moveuskadi que incluye un planificador de viaje que te facilitará la manera más rápida, sencilla y asequible para tu bolsillo de llegar al trabajo en transporte público. Sólo hay que introducir el inicio y el destino, y ¡voilà! Incluye a todos los operadores de transporte público, sus horarios, rutas y líneas.

 

Compartir coche

Seguro que eres de los que piensa que el día sin coche es un engorro porque, desgraciadamente, necesitas cogerlo para ir a trabajar. Pero ¿has pensado en compartirlo con más personas?

Se estima que una persona conductora que hace carpooling con, al menos, otras dos puede llegar a ahorrar un total de 1.500 euros anuales por realizar un trayecto de 25 kilómetros. ¿Te parece exagerado? Tómate unos minutos para calcular los gastos de combustible, peaje, etc., y verás que quizás no nos hemos quedado cortos. Pero no pienses solo en una variable económica: desde un punto de vista medioambiental, si compartes coche a diario dejarás de emitir a la atmósfera una cantidad aproximada de 1,5 toneladas de CO2, y ayudarás a combatir el calentamiento global. ¿A que estos datos abruman?

Debes saber que quizás tu empresa cuente con tablones de anuncios con propuestas para compartir coche. Si no, siempre está la web Compartir.org que pone en contacto a personas que realizan trayectos similares.

 

Con estas alternativas no tienes excusas para que el próximo 22 de septiembre dejes tu vehículo en casa y te desplaces hasta el trabajo en transporte público, en un coche compartido, en bicicleta o andando. Seguro que le coges el gusto.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...