×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Actualiza tu plan de negocio: herramientas para el análisis estratégico

gzt-art-actualizar-plan-negocio
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

A lo largo de su vida, muchas empresas se ven obligadas a actualizar sus planes de negocio para adaptarse a nuevas circunstancias, como situaciones de crisis, y mantener su competitividad. Gracias a los análisis estratégicos puedes conocer todos los factores que afectan al funcionamiento de tu empresa, desde los aspectos operativos e internos hasta las circunstancias externas que condicionan el comportamiento de los mercados. Existen varias herramientas que te pueden ayudar a identificar estos factores.

Análisis DAFO o Matriz FODA

Es una de las herramientas más conocidas y efectivas que ha sido asumida como metodología por instituciones como el Gobierno vasco y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sus cuatro elementos de análisis te ayudarán a evaluar las fortalezas y oportunidades internas y externas de tu negocio, y las debilidades y amenazas que ciernen sobre él.

Fuente: Ministerio de industria, Comercio y Turismo de España.

 

  • Fortalezas. Identifica los aspectos que dan ventaja a tu empresa sobre las demás, por ejemplo, precios y costes más competitivos; capacidad de adaptación o menor estructura.
  • Oportunidades. Señala los factores externos que favorecen el desarrollo de tu negocio, como la digitalización o el crecimiento del mercado.
  • Debilidades. Determina qué elementos internos perjudican a tu empresa con respecto al resto, como el desconocimiento de la marca o contar con menores prestaciones que el resto.
  • Amenazas. Analiza los factores externos que perjudican claramente tu actividad. La coyuntura económica y la estacionalidad de la demanda pueden ser algunas de ellas.

Análisis CAME

El análisis CAME tiene un carácter más ejecutivo que el DAFO porque su objetivo es definir y poner en marcha las acciones necesarias para corregir los errores y potenciar los aciertos. Sus cuatro elementos de análisis son:

FUENTE: Web ”Coaching para emprendedores”

 

  • Corregir las debilidades. El objetivo es trazar estrategias que consigan diluir las debilidades o su influencia sobre tu empresa.
  • Afrontar las amenazas. Debes evitar que las amenazas se conviertan en debilidades y diseñar acciones que, por ejemplo, logren evitar que suceda un riesgo o mitiguen su impacto.
  • Mantener las fortalezas. El objetivo es preservar tus puntos fuertes y mantener su ventaja competitiva.
  • Explotar las oportunidades. Debes buscar alianzas y ser proactivo para conseguir que las oportunidades se conviertan en fortalezas futuras.

Análisis PESTEL

En ocasiones los factores sociopolíticos condicionan la actividad de una empresa, especialmente cuando se encuentra en mercados extranjeros. El análisis de los siguientes elementos ayuda a identificar estos factores para elegir la estrategia más adecuada:

FUENTE: Francisco Torreblanca, Consultor estratégico de marketing

 

  • Políticos. Acciones concretas desarrolladas por un gobierno en materias como tratados, subvenciones, etc.
  • Económicos. Políticas económicas, tipos de interés, IPC, tasa de paro, etc.
  • Sociales. Evolución demográfica, nivel educativo, hábitos sociales, etc.
  • Tecnológicos. El índice de desarrollo tecnológico.
  • Ecológicos. Las políticas medioambientales, índices de sostenibilidad, reciclaje, etc.
  • Legales. Legislación en materia de salud laboral, propiedad intelectual y el resto de leyes que puedan afectar a la actividad de tu negocio.

Matriz de ANSOFF

Este análisis fue ideado por Igor Ansoff en 1957 para evaluar los riesgos que tiene una empresa a la hora de abordar una estrategia de expansión, y para analizar las oportunidades que ofrece un mercado. El análisis conjuga productos y mercados actuales/nuevos y sus variables son:

 

FUENTE: Corporate Finance Institute

 

  • Penetración de mercado. Surge de la conjunción de un producto actual y un mercado actual, es decir, analiza si se puede crecer en un mercado con los mismos productos que se comercializan.
  • Desarrollo de mercado. Estudia la posibilidad de introducir un producto ya existente en un nuevo mercado.
  • Desarrollo de producto. Analiza si el mercado actual puede asumir un nuevo producto.
  • Diversificación. Combina la creación de un nuevo producto y su comercialización en un mercado nuevo. Exige un enfoque conjunto de desarrollo de mercado y de producto.

Diamante de Porter

Este modelo te ayuda a analizar diversos indicadores para determinar de qué forma influyen en el funcionamiento de tu empresa. En concreto, gracias a esta herramienta puedes definir las acciones que debe acometer tu empresa para aumentar el valor añadido de tu producto o servicio. Los elementos que analiza son:

Fuente: WTD Work To Do

 

  • Condiciones de los factores. Este elemento se basa en la convicción de que los factores que aportan un alto posicionamiento en el mercado a una empresa son los que crea la propia empresa.
  • Condiciones de la demanda. La demanda obliga a la empresa a innovar y a hacer un mayor esfuerzo para satisfacer a su clientela.
  • Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. La competencia constituye un estímulo y para que tu empresa mejore su producto o servicio.
  • Sectores afines y auxiliares. La competitividad que existe por alcanzar ciertos márgenes de producción eleva los estándares de la oferta y contribuye a mejorarla.
  • Gobierno/Dirección. La Dirección de una empresa es la encargada de gestionar sus recursos y de apostar por elementos como la innovación o la investigación.
  • Azar. Es un intangible que puede afectar a un negocio, y mejorar o perjudicar las ventajas competitivas de una empresa.

Si necesitas ayuda para actualizar tu plan de negocio, en Gaztenpresa te ofreceremos todo lo que necesitas para que puedas hacer un análisis estratégico que ayude a tu empresa a adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...