×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo abrir una cuenta de Facebook para tu empresa paso a paso

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Necesitas abrir una cuenta de Facebook para tu empresa y no sabes cómo? En Gaztenpresa sabemos lo importante que pueden ser las redes sociales tanto para los negocios de hoy en día como para las empresas más tradicionales. Por eso, en este post te explicaremos cómo hacerlo de la forma más sencilla. Paso a paso.

  1. Antes de nadaAbrir tu cuenta de Facebook paso a paso

    Antes de empezar, la primera recomendación que podemos hacerte desde es que visites la página de Facebook dedicada a empresas. Encontrarás consejos muy útiles, noticias y casos de éxito de emprendedores que han sabido usar su página de Facebook para reforzar su marca y aumentar su facturación y/o cartera de clientes. Será un punto de partida para saber por qué debes abrir una cuenta de Facebook. Te servirá para que te descubran, te permitirá conectar con tu público y te ofrecerá analíticas y datos objetivos de las personas que visitan tu cuenta. Te aconsejamos además que, aunque tengas cuenta personal en Facebook, también abras una para tu negocio. Mezclar lo personal con los negocios no suele ser lo más adecuado, ya que lo que compartes con los amigos y familiares no es exactamente lo que querrás mostrar a tus clientes.

  2. Elige tu negocio

    ¿Ya estás preparado? Empezamos: en este enlace podrás empezar a crear tu página. El proceso es sencillo. Lo primero que hay que hacer es elegir el tipo de página que quieres. Facebook permite seis opciones: “lugar o negocio local”; 3-jpng“empresa, organización o institución”; “marca o producto”; “artista, grupo musical o personaje público”; “entretenimiento; y causa o comunidad”.

    Aquí pueden surgir las primeras dudas. ¿Qué diferencias hay entre las opciones negocio local y empresa? Te lo explicamos: la cuenta de negocio local te permite marcar tus horarios de apertura, elegir distintos en función del día de la semana, informar de si tienes aparcamiento para los clientes y señalar el rango de precios de tus productos o servicios. La opción de empresa, en cambio, te ofrece describir la “misión”, “objetivos” y “fundación” de tu compañía.

    Una vez elegido el tipo de cuenta, Facebook te preguntará la categoría de tu negocio o empresa, su nombre y, en función del tipo de cuenta que estés abriendo, la dirección y un teléfono de contacto. Una vez completado el formulario deberás pinchar en la pestaña EMPEZAR. Recuerda que al hacerlo estás aceptando las condiciones de las páginas de Facebook, que puedes leer aquí.

  3. Información básica

    El siguiente paso será completar el formulario que solicita información básica de tu negocio. Es importante que seas detallista porque, del resultado de este proceso, dependerá también lo fácil que será encontrarte a través de los buscadores -aunque, no te apures, en caso de error podrás corregirlo posteriormente-. Tendrás que elegir la categoría de tu negocio o empresa; escribir una descripción en pocas frases que aparecerá en los resultados de búsqueda; incluir la dirección de tu sitio web si tienes; y podrás crear una URL de Facebook personalizada que hará que sea más fácil encontrarte, si por ejemplo coincide con el nombre de tu negocio.

  4. Foto de perfil

    Ahora llega el turno de elegir una buena foto de perfil. La imagen que elijas determinará la primera impresión que tendrán tus seguidores. Escoge bien: desde un logo hasta la foto del escaparate de tu establecimiento. No hay una formula única para acertar, pero recuerda que la primera impresión es muy importante. Ten en cuenta que ofrecer una imagen cuidada puede ayudarte a diferenciarte de la competencia y ser más reconocible cuando a tus clientes les aparezca tu cuenta en recomendaciones o en el buscador de Facebook.

  5. Añadir a favoritos4-png

    La siguiente pestaña te permitirá, si tienes una cuenta personal, añadir la cuenta de tu negocio a favoritos. De esta forma saldrá en la columna que tiene a la izquierda de la pantalla y podrá acceder más fácilmente.

  6. Público preferido de la página

    Este es el último paso. Facebook te preguntará ciertos detalles sobre con quién quieres conectarte. Te permitirá elegir varios lugares, edad, sexo, intereses e idiomas. Una vez terminado este paso tú página estará lista. Podrás revisarla y comprobar que esté todo bien. Es importante que no pienses 5-pngque ya está todo hecho. Solo has dado el primer paso. A partir de ahora tendrás que cuidar tu cuenta porque esta página es un escaparate virtual. Puedes empezar ganando audiencia compartiendo tu página de Facebook entre tus amigos, contactos de otras redes sociales y negocios y correos electrónicos. Y también escribiendo la URL de tu cuenta, es decir, en enlace, en tus tarjetas de visita. Esta entrada de nuestro blog puede ayudarte.

Y sobre todo, no olvides que tanto en tu oficina de Laboral Kutxa como a través de Gaztenpresa siempre podrás encontrar la ayuda que necesites para sacar adelante tu proyecto. Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en redes: Facebook, TwitterLinkedin.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...