×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

7 claves para crear tu marca personal

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Sabes que la necesitas, pero no sabes por dónde empezar. Mucho se habla de ella. Con el auge de internet, la marca personal se cita como elemento clave para las personas emprendedoras. Pero, ¿qué es realmente? ¿Cómo se crea? ¿Y por qué es tan importante?

Cada vez más emprendedores acuden a nosotros para preguntarnos cómo crear su marca personal. Las dudas son muchas. ¿Por qué la necesito? ¿Hay que crearla solo en Internet? ¿Basta con abrir una cuenta en una red social? En Gaztenpresa sabemos que no hay una única fórmula y que cada caso es único. Dependerá del tipo de persona emprendedora y sus necesidades. Por eso te damos asistencia personalizada y te acompañamos durante todos los pasos que tengas que dar desde que tienes una idea hasta que abres el negocio y lo consolidas. En esta entrada enumeramos siete claves para que puedas empezar a familiarizarte con el concepto de marca personal y empieces desde hoy mismo a crearla.

 

  1. Un concepto nuevo para algo muy viejo

La marca personal, término acuñado a finales de los noventa por el escritor estadounidense Tom Peters, siempre ha existido aunque con diferente nombre. No deja de ser la reputación o la falta de reputación comercial de una persona. Los consumidores y consumidoras van a un determinado establecimiento porque confían en el buen oficio de sus dueños. O a un taller determinado porque saben que su mecánico es un genio. Si ahora se habla más de la marca personal, se debe a que con Internet la buena o mala fama de una persona emprendedora puede ser conocida más fácilmente y rápidamente que antes, como explica en este artículo el profesor de la IE Business School Enrique Dans. Basta con que tecleen tu nombre en Google para que puedan saber quién eres. De primeras puede asustar, pero si lo piensas bien, tienes ante ti una oportunidad y por eso te recomendamos que te esfuerces para crear una marca personal atractiva.

 

  1. Cambia tu perspectiva

Empecemos con las reservas de muchas personas emprendedoras que nos visitan. Algunos piensan que hablar de sí mismos como “marca personal” les deshumaniza y que el término “marca” es solo para las grandes empresas. Nosotros les decimos que intenten verlo desde otro punto de vista. Más que los inconvenientes, hay que apreciar las posibilidades. Tienes a tu servicio herramientas gratuitas como Twitter, Facebook y LinkedIn que pueden ayudarte a aumentar clientes y mejorar tus relaciones profesionales. Desperdiciar esa arma en un mercado cada vez más competitivo es un lujo que no debes permitirte.

 

  1. Influencias

 No se trata de copiar, sino de tener influencias. Estudia el mercado. Investiga cuál es la marca personal de las empresas con las que compites y cómo la han creado. Toma nota. Lee artículos de expertos, como el ya citado Enrique Dans o Alfonso Alcántara. Intenta responder: ¿Qué te gusta del trabajo que han realizado para crear su marca personal? Busca en las principales redes sociales y descubre cómo las usan. Pero no te quedes solo con Internet. El mundo no acaba en un ordenador. Averigua también si organizan eventos, si participan en jornadas profesionales, si asisten a congresos, si tienen presencia en otros actos de networking y si colaboran con medios de comunicación. ¿Puedes hacer tú lo mismo? O mejor: ¿puedes hacerlo mejor? Con esta labor de investigación previa empezarás a asimilar las claves de la marca personal. Te darás cuenta de que detrás de una buena marca personal suele haber mucho trabajo, tanto al crearla como al difundirla. Y sabrás entonces que necesitas una estrategia.

 

  1. Estrategia

En primer lugar, tienes que definir qué imagen quieres proyectar al mundo. ¿Quién eres profesionalmente? ¿Qué ofreces? ¿Qué sabes hacer mejor que nadie? Y más importante: ¿qué te distingue? Necesitas también un objetivo. Para eso debes elegir a qué público quieres llegar. Muchas veces menos es más: se trata de llegar a las personas que te interesan, no a todo el mundo. Si eres experto en un determinado campo, puedes pensar en abrir un blog personal, una cuenta de Twitter o Facebook, y compartir ahí artículos y enlaces sobre la materia que dominas. ¡Tú eres la autoridad! Aprovéchalo y no tengas miedo a dirigirte a un nicho muy pequeño.

 

  1. Paciencia

El mundo va muy rápido y cada vez queremos las cosas más rápido. Pero crear tu marca personal lleva tiempo. Tu reputación se gana (y se pierde) todos los días. Recuerda que cualquier cliente puede escribir de ti en Internet y que su opinión, buena o mala, quedará allí para la eternidad. O que, si está contento con tu trabajo, puede recomendarte a su círculo. También, si has creado perfiles en redes sociales o abierto un blog, poco a poco aumentarás el número de personas que te siguen si perseveras y los actualizas habitualmente.

 

  1. Un relato

Es una realidad, nos gustan las historias. Una narrativa interesante de lo que eres y haces te ayudará a transmitir con más facilidad tu marca personal. Piensa en persona emprendedoras de relevancia. Steve Jobs, Bill Gates, Richard Branson… Todos ellos se han apoyado en un relato  inspirador muy medido y a veces un tanto manipulado para impactar. No basta con trabajar mucho y bien, sino que debe saberse. Si tu historia aburre, nadie querrá escucharla. Elige tu narrativa y hazla divertida. Y por supuesto: cuéntala.

 

  1. Busca apoyos

El mundo está cada vez más conectado. Tu marca personal se relaciona con otras marcas y puedes apoyarte en ellas. Piensa, por ejemplo, en los centros educativos en los que has estudiado o las empresas en las que has trabajado o colaborado. Piensa, también, en la Universidad a la que fuiste. Destácala en tus perfiles digitales. Haz networking con tus antiguos compañeros y compañeras, y tampoco te olvides del profesorado. Tal vez surjan oportunidades de colaboración, como escribir una entrada en sus blogs, participar en talleres, dar una charla…

Como ves, tienes una tarea compleja por delante, en la que te juegas buena parte de tu reputación. Ponle atención y ganas. Y, como siempre, si tienes dudas o quieres que te echemos una mano, entra en la web de Gaztenpresa y échale un vistazo a lo que podemos hacer por ti.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...