×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

256 nuevas empresas y 504 empleos: así cierra Gaztenpresa el 2020

gzt-art-memoria-2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Ya son 25 los años que llevamos en Gaztenpresa siendo un referente de ayuda y acompañamiento a muchas personas emprendedoras del País Vasco y Navarra. En todo este tiempo, nuestros objetivos de estimular el emprendimiento y crear empleo siguen intactos.

Durante 2020, la crisis provocada por la COVID-19, ha golpeado con dureza nuestro tejido económico y social, afectando gravemente al empleo. A pesar de ello, desde Gaztenpresa hemos seguido trabajando para que el ecosistema emprendedor resurja y pueda hacer frente a esta difícil etapa. Las cifras de nuestra Memoria Anual de 2020 así lo reflejan: hemos contribuido en la creación de 256 nuevas empresas y de 504 puestos de trabajo. Podemos decir que desde el año 1.994 sumamos casi 6.000 empresas, más de 10.500 puestos de trabajo y 174 millones de euros financiados a través de LABORAL Kutxa.

Durante la presentación de la Memoria Anual 2020, Ibon Urgoiti, presidente de Gaztenpresa comentaba brevemente que “en un clima económico y social de gravedad, Gaztenpresa ha demostrado una vez más que ha sabido adaptar su actividad para acompañar a las personas emprendedoras cuando más nos han necesitado”. Por su parte, la Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, destacaba la importancia de “retener y atraer el talento” impulsando entre otras cosas el “emprendimiento colectivo”.

Creciendo ante la adversidad

La directora de la Fundación, Inma Ramos destacaba que en Gaztenpresa, al igual que ha ocurrido con numerosos negocios, también nos ha tocado reinventarnos. Debido al confinamiento, la creación de empresas quedó relegada a un segundo plano, y diseñamos un programa de consolidación empresarial con el fin de atender a las empresas con las que hemos colaborado y ayudarlas durante todo este periodo de incertidumbre. Además, hemos seguido fomentando la formación a través de 40 talleres dirigidos a mejorar diferentes competencias de los negocios, poniendo un foco especial en la presencia online.

En 2020 tampoco nos hemos olvidado de las personas más jóvenes. Hemos participado en diferentes eventos con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora, como Changemaker Lab con Mondragon Unibertsitatea; Concurso Preúnica, junto a la Cámara de Comercio de Bilbao; o los Premios MBAe3, en colaboración con la Universidad del País Vasco.

Creación de empresas

Uno de los datos a destacar es que durante el año 2020 casi la totalidad de las personas a las que hemos apoyado no tenía trabajo cuando comenzaron esta aventura. Concretamente, el 97% de ellas se encontraba en situación de desempleo, mientras que el 3% buscaban una mejora de empleo. El 80% de las personas se decantaron por la fórmula del emprendimiento individual, frente al 20% restante que decidieron constituir una Cooperativa o una Sociedad Limitada. Cabe destacar que, durante 2020, los sectores de actividad en los que más se ha desarrollado la actividad emprendedora han sido el sector servicios (75%) y el comercio (20%), dos de los sectores más afectados en esta crisis.

Desde el punto de vista personal, desciende el porcentaje de mujeres entre las personas emprendedoras, de un 47% en 2019 a un 42% durante este año pasado. La media de edad sigue siendo la misma, 39 años. Otro dato reseñable es que, del total de personas emprendedoras, sólo el 16% había cursado estudios universitarios.

La financiación

A pesar de que la inversión media para la puesta en marcha de nuevas empresas ha descendido durante 2020, esta se mantiene en cifras bastante elevadas: 75.000€. El préstamo medio necesario que las personas emprendedoras han necesitado para llevar a cabo su proyecto empresarial ha sido ligeramente superior a 36.000€.

Cambios en el programa de consolidación y mentoring

Debido a la situación que nos ha tocado vivir, Gaztenpresa ha tenido que reinventar sus programas de consolidación y mentoring. Con el fin de garantizar la actividad de las pequeñas empresas, pusimos en marcha el programa #ReinventarseParaSeguir a través del cuál pudimos conocer cómo había afectado la pandemia a los diferentes negocios, así como las acciones que habían puesto en marcha para intentar revertir la situación. De esta manera, pudimos concertar encuentros online con las personas propietarias de esos negocios para ayudarles dependiendo cuál fuese su situación.

Durante el año pasado se han formalizado 19 nuevas relaciones de mentoring con el objetivo de que personas con una mayor experiencia en el campo empresarial en su rol de mentor o mentora, puedan ayudar a una persona emprendedora a llevar a cabo su proyecto.

 

No hay duda de que 2020 ha sido un año complicado para todos y todas, pero 2021 abre nuevos horizontes y desde Gaztenpresa seguimos poniendo nuestro empeño en ayudarte a que puedas cumplir el sueño de ser una persona emprendedora. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....