×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Las cuatro unidades de negocio de Tazebaez explicadas por su CEO, Joanes Roso – Parte II

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¡Ya está disponible la última parte de nuestra charla con Joanes Roso, CEO de Tazebaez!

En la primera parte, charlamos sobre los inicios del proyecto y por qué se vertebra como cooperativa.

En este segundo episodio, hemos profundizado en la actividad de este grupo cooperativo que engloba cuatro unidades de negocio, que son independientes, pero que están correlacionadas y son corresponsables entre sí:

Bira: servicios de consultoría

La actividad primigenia de Tazebaez es la consultoría y la asesoría empresarial, que ahora ofrecen bajo la marca Bira. Este nombre, que significa » vuelta» en euskera, recoge el afán de esta unidad de negocio por ofrecer una nueva perspectiva a las empresas en cuestiones diversas como la gestión del talento, los procesos internos de participación, el desarrollo del sentimiento cooperativo o la digitalización de procesos y contenidos.

Make It Visual: diseño y comunicación estratégica

La segunda unidad de negocio de la que nos habla Joanes Roso es Make It Visual. Se trata de una agencia de comunicación en la que puedes encontrar todos los servicios habituales de este tipo de negocios pero con un valor diferencial: el empleo de la metodología del visual thinking en todo lo que hacen.

Innkubo: apoyo a nuevas iniciativas empresariales

Concebida como una pequeña venture builder, Innkubo realiza inversiones en nuevas empresas e iniciativas, a la vez que las acompaña y guía durante sus primeros años de vida. Uno de sus proyectos más destacados en este sentido es Insekt Label, una empresa biotecnológica liderada por un exmiembro de Tazebaez junto a otros expertos en el campo de la entomología y la biotecnología.

Travelling University: formación internacional

Finalmente, Travelling University es la unidad desde la que Tazebaez gestiona programas universitarios certificados, incluyendo el programa LEINN International de Mondragon Unibertsitatea. Se trata de un itinerario nómada e internacional que permite a estudiantes procedentes de diversas partes del mundo cursar un año en Bilbao, otro en Berlín, un tercero en Seúl y un último año en el país que proceda en función del proyecto de fin de grado, con el objetivo de que las personas participantes desarrollen una perspectiva global y una mirada más amplia.

Impulsado el empleo en la economía social

En nuestra charla, Joanes Roso también menciona uno de los últimos proyectos en los que ha estado involucrada Tazebaez. Es Up me Up, una plataforma de búsqueda de empleo en empresas de la economía social. Desarrollada en colaboración con otras cooperativas y Fecoma (Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid), esta aplicación busca conectar a personas y empresas que compartan los valores y principios de la economía social y solidaria.

En este episodio, Joanes también nos habla de la presencia internacional de Tazebaez o de los desafíos y aprendizajes que ha tenido que abordar la cooperativa en sus 15 años de historia.

¡Una charla que ha dado para mucho! Si no quieres perderte nada, dale al play y escucha el episodio al completo. ¡No te lo pierdas!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 25, 2024
¡Ya está disponible la última parte de nuestra charla con Joanes Roso, CEO de Tazebaez! En la primera parte, charlamos sobre los inicios del proyecto y por qué se vertebra como cooperativa. En este segundo episodio, hemos profundizado en la actividad de este grupo cooperativo que engloba cuatro unidades de negocio, que son independientes, pero que...
Junio 18, 2024
Hoy hablamos con Joanes Roso, CEO y presidente de Tazebaez, una cooperativa que lleva más de 15 años impulsando negocios y proyectos sostenibles en los que las personas siempre están en el centro del proceso. ¿Quieres saber cómo lo hacen y qué es lo que motiva al equipo de esta empresa? Un consejo: escucha este...
Junio 12, 2024
Como puedes imaginar, el Eco-Emprendimiento engloba dos tendencias en auge: ecología y emprendimiento. Se trata del emprendimiento verde o ambiental, porque al crear un proyecto profesional también debes dar importancia a la sostenibilidad. Actualmente, con la mayoría de gente preocupada por el cambio climático y con la aplicación de la agenda 2030 en marcha, no...
Junio 11, 2024
Ana Aguirre pertenece a ese reducido número de personas que ostentan la presidencia mundial de algo, como a ella le gusta bromear. En su caso, “ese algo” es nada más y nada menos que la Presidencia del Comité de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cargo para el que fue elegida con un abrumador...
Junio 4, 2024
¿Sabías que el 2% de las empresas en Euskadi desarrollan su actividad dentro de la economía social? Este pequeño porcentaje representa, sin embargo, el 10% del empleo remunerado del País Vasco. A pesar de su gran peso en nuestro entorno, muchas veces no sabemos definir adecuadamente este modelo empresarial. Por eso, hemos decidido dedicar la...
Mayo 15, 2024
GAZTENPRESA: Hoy arrancamos con Nerea Foronda, una trotamundos que ha decidido echar las raíces de su emprendimiento en Bilbao. Nerea, estudiaste ingeniería, pero ahora te dedicas al branding, ¿verdad?   NEREA FORONDA: Eso es. Vamos, esto para un ingeniero es magia, ¿no? Empecé a entender más el propósito de una organización, las personas por qué...